Multas ascendentes a dos mil pesos por no guardar en las colas el distanciamiento físico -de por lo menos un metro entre cada persona-, se aplicarán desde hoy en La Habana, como parte de las medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para acabar de frenar el contagio de la COVID-19.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del gobierno en la capital, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la crítica situación epidemiológica, evidenciada en el incremento de casos
positivos en coronavirus SARS-CoV-2 y su dispersión, obliga a arreciar las acciones de control y de prevención.
Continúan teniendo lugar incumplimientos de las regulaciones higiénico-sanitarias en esta lucha por la salud del pueblo, advirtió.
Sobre las colas en establecimientos comerciales, Llanes dijo que se decidió no solo continuar el combate contra coleros y revendedores, sino también imponer multas de dos mil pesos a quienes no guarden más de un metro de distanciamiento respecto a otra persona.
Insistió en la obligatoriedad de usar -y de manera correcta- el nasobuco (mascarilla), en todo espacio público, en los vehículos y en los centros de producción y servicios, con independencia de la actividad que se
realice.
Esto último responde al reclamo, por ejemplo, de constructores y estibadores, de no utilizar la mascarilla por lo molesto que les resulta mientras trabajan.
Estamos ante un virus que no tiene distinciones al atacar a todo ser humano y que este a su vez infecte a otros, acotó el funcionario del gobierno en la capital.
Desde que el primero de septiembre -y por 15 días- entraron en vigor en La Habana nuevas disposiciones dirigidas a limitar la movilidad de personas y vehículos, incluso amparadas por el Decreto 14/2000 del Consejo de Ministros, se han impuesto tres mil 457 multas, de las cuales 207 ascienden a tres mil pesos y el resto a dos mil.
Llanes precisó que 64 de esas sanciones fueron aplicadas a directivos de instalaciones estatales, por no acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas, 62 por juegos o estancia en la vía pública, y 108 a
administrativos de centros o locales que no cerraron en el horario establecido.
Por ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos se impusieron 24 multas, añadió, y 26 a personas que se encontraban en la calle entre las siete de la noche y las cinco de la mañana, en que se limita la movilidad.
Subrayó que los órganos de control y supervisión y la Policía retiraron 35 chapas o matrículas y documentos de circulación a conductores de vehículos que no portaban el autorizo correspondiente, o transitaban
fuera del horario permitido.
En reiteradas ocasiones la dirección del país y las principales autoridades de La Habana han destacado que la gran batalla que conducirá a la victoria frente a la epidemia está en mantener que la población actúe con responsabilidad y disciplina.
Pienso que si hubieran tomado estas medidas mucho antes la situación no se hubiera agravado tanto como se presenta hoy, de todos modos, bienvenidas sean!
Llegue la tv a las 4:45am a las tiendas para que vean gotear las personas a las 5am
Creo hay q ampliar la aplicación de multas a las personas q trabajan en las tiendas,lleguen a las 3,35 a la tienda La puntilla ,el otro día incumpliendo el horario establecido,la portera,por cierto,extremadamente vulgar decidió entrarnos a todos los que quedábamos fuera q éramos más de 30 y q esperemos todos apretados en la entrada antes de las escaleras internas,cero medidas Si a ellas el transporte se les va a las 4,como es posible q la tienda trabaje hasta las 4,comiencen por ellos q son los q provocan rebrotes también Saludos Hèctor
Las colas para el Rápido y La Favorita del Cotorro, diariamente, tienen un largo de varias manzanas, con el mlote, aglomeración, desorden y demás cosas q se ven en estas colas, lentas, difíciles, desde hace meses. No se usan todas las cajas disponibles para agilizar las ventas, hay concentración de un solo producto como el pollo en una sola tienda, por lo general. Frente a la Favorita viven las mismas cóleras y revendedoras de siempre, y a las 5 am ya esta la cola invisible formada. Es necesario acabar de oír al pueblo, y suspender esas ventas y ponerlas por la libreta, esta al darse un evento mayúsculo en cualquier cola, en cualquier momento
Estoy de acuerdo en poner multas en las colas, pero también hay que ver y acabar con los problemas en mercados y tienda, lo digo, pq hoy en el Monaco en la cola del helado en el mercado, después de hacer tremenda cola, dijeron que sólo habían traído 30 tinas de rizado de chocolate, quien se cree eso, y al lado en la tienda para comprar pollo y detergente, recojieron 60 carnet de identidad y el que los recoji, luego vino y aparte de los 60 carnet mencionó que tenía 200 ma, por lo que ni helado ni pollo ni detergente, que paso en estas colas, quienes están involucrados en el orden y organización de estas colas deberían ser cambiados para que no se corrompan, así cuesta mucho trabajo mantener la distancia en las colas pq no hay confianza ni en la administración de estos centros ni en los que organizan las colas