Multas ascendentes a dos mil pesos por no guardar en las colas el distanciamiento físico -de por lo menos un metro entre cada persona-, se aplicarán desde hoy en La Habana, como parte de las medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para acabar de frenar el contagio de la COVID-19.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del gobierno en la capital, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la crítica situación epidemiológica, evidenciada en el incremento de casos
positivos en coronavirus SARS-CoV-2 y su dispersión, obliga a arreciar las acciones de control y de prevención.
Continúan teniendo lugar incumplimientos de las regulaciones higiénico-sanitarias en esta lucha por la salud del pueblo, advirtió.
Sobre las colas en establecimientos comerciales, Llanes dijo que se decidió no solo continuar el combate contra coleros y revendedores, sino también imponer multas de dos mil pesos a quienes no guarden más de un metro de distanciamiento respecto a otra persona.
Insistió en la obligatoriedad de usar -y de manera correcta- el nasobuco (mascarilla), en todo espacio público, en los vehículos y en los centros de producción y servicios, con independencia de la actividad que se
realice.
Esto último responde al reclamo, por ejemplo, de constructores y estibadores, de no utilizar la mascarilla por lo molesto que les resulta mientras trabajan.
Estamos ante un virus que no tiene distinciones al atacar a todo ser humano y que este a su vez infecte a otros, acotó el funcionario del gobierno en la capital.
Desde que el primero de septiembre -y por 15 días- entraron en vigor en La Habana nuevas disposiciones dirigidas a limitar la movilidad de personas y vehículos, incluso amparadas por el Decreto 14/2000 del Consejo de Ministros, se han impuesto tres mil 457 multas, de las cuales 207 ascienden a tres mil pesos y el resto a dos mil.
Llanes precisó que 64 de esas sanciones fueron aplicadas a directivos de instalaciones estatales, por no acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas, 62 por juegos o estancia en la vía pública, y 108 a
administrativos de centros o locales que no cerraron en el horario establecido.
Por ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos se impusieron 24 multas, añadió, y 26 a personas que se encontraban en la calle entre las siete de la noche y las cinco de la mañana, en que se limita la movilidad.
Subrayó que los órganos de control y supervisión y la Policía retiraron 35 chapas o matrículas y documentos de circulación a conductores de vehículos que no portaban el autorizo correspondiente, o transitaban
fuera del horario permitido.
En reiteradas ocasiones la dirección del país y las principales autoridades de La Habana han destacado que la gran batalla que conducirá a la victoria frente a la epidemia está en mantener que la población actúe con responsabilidad y disciplina.
Incluyan las colas de los Bancos. Metropolitano de Línea e/ Paseo y A. Vedado.
Referente al monto de las multas he escuchado muchas inconformidades por parte de la población y yo también me sumo. Como se explica que el monto de las multas sea 2000 y 3000 cup's cuando esos montos están de 2 a 3 veces por encima del salario promedio de un cubano, y aclaro no se trata de estar en contra de una medida punitiva ante la violación de las reglas y normas sanitarias que son tan necesarias para combatir la Covid19, pero no puedo estar mas en desacuerdo con los sobregirados montos de las multas, y que pasa como de hecho ya los hay y se van a sumar mas personas a la lista de los que no pueden pagarlas por no disponer de ese efectivo, que hace un juego ilado si cae en esta lista, también y según la tabla mostrada por él doctor Duran referente a los riesgos de contagio que se dividen en 5 grupos no es lógico que la cuantía de una multa sea la misma ante un caso de Muy alto Riesgo comparado con un ambiente de muy bajo riesgo como lo es por ejemplo un parque donde las personas pueden estar dispersas, protegidas y al aire libre. Yo fui testigo de una multa impuesta a una señora que tiene problemas circulatorios en una pierna y cuando le da él dolor tiene que detenerse donde este, sentarse y esperar unos minutos hasta que pase ese dolor severo y pueda continuar caminando, pues le sucedió cerca del parquesito de Belascoain y Monte, y a pesar de ella explicar su condición medica y mostrar él documento médico que lo ampara la agente de la policía hizo caso omiso y le impuso una multa de 2000 pesos, sopesar de que estaba solitario en un banco sin nadie cerca por lo que no había escena de peligro, creo que él sentido común no puede perderse, la parte humana no puede perderse y lacdtica profesional no puede perderse.
La idea como concepto es correcto, así debía ser, pero la aplicación práctica es muy complicada, he observado aglomeraciones para comprar en tiendas, que si las personas se ponen a metro y medio una de otra serían varias cuadras, no obstante si se logra es muy bueno, personalmente prefiero estar a dos cuadras de una entrada, de uno en fondo, separado, sin conversar con nadie, sencillamente avanzando poco a poco hasta que me toque, sería importante un sistema de aviso, porque es posible que desee comprar algo, avance poco a poco de esa forma organizada y cuando esté cerca, me digan hace un ratico que eso que tú querías se acabó, con las colas desorganizadas , en forma de conglomerado eso no pasa, si algo se acaba enseguida te enteras.