Multas ascendentes a dos mil pesos por no guardar en las colas el distanciamiento físico -de por lo menos un metro entre cada persona-, se aplicarán desde hoy en La Habana, como parte de las medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para acabar de frenar el contagio de la COVID-19.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del gobierno en la capital, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la crítica situación epidemiológica, evidenciada en el incremento de casos
positivos en coronavirus SARS-CoV-2 y su dispersión, obliga a arreciar las acciones de control y de prevención.
Continúan teniendo lugar incumplimientos de las regulaciones higiénico-sanitarias en esta lucha por la salud del pueblo, advirtió.
Sobre las colas en establecimientos comerciales, Llanes dijo que se decidió no solo continuar el combate contra coleros y revendedores, sino también imponer multas de dos mil pesos a quienes no guarden más de un metro de distanciamiento respecto a otra persona.
Insistió en la obligatoriedad de usar -y de manera correcta- el nasobuco (mascarilla), en todo espacio público, en los vehículos y en los centros de producción y servicios, con independencia de la actividad que se
realice.
Esto último responde al reclamo, por ejemplo, de constructores y estibadores, de no utilizar la mascarilla por lo molesto que les resulta mientras trabajan.
Estamos ante un virus que no tiene distinciones al atacar a todo ser humano y que este a su vez infecte a otros, acotó el funcionario del gobierno en la capital.
Desde que el primero de septiembre -y por 15 días- entraron en vigor en La Habana nuevas disposiciones dirigidas a limitar la movilidad de personas y vehículos, incluso amparadas por el Decreto 14/2000 del Consejo de Ministros, se han impuesto tres mil 457 multas, de las cuales 207 ascienden a tres mil pesos y el resto a dos mil.
Llanes precisó que 64 de esas sanciones fueron aplicadas a directivos de instalaciones estatales, por no acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas, 62 por juegos o estancia en la vía pública, y 108 a
administrativos de centros o locales que no cerraron en el horario establecido.
Por ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos se impusieron 24 multas, añadió, y 26 a personas que se encontraban en la calle entre las siete de la noche y las cinco de la mañana, en que se limita la movilidad.
Subrayó que los órganos de control y supervisión y la Policía retiraron 35 chapas o matrículas y documentos de circulación a conductores de vehículos que no portaban el autorizo correspondiente, o transitaban
fuera del horario permitido.
En reiteradas ocasiones la dirección del país y las principales autoridades de La Habana han destacado que la gran batalla que conducirá a la victoria frente a la epidemia está en mantener que la población actúe con responsabilidad y disciplina.
Y porque hsy tanta gente en las colas ....a la gente les gustaran las colas!!!!!!....si hubiese trasmicion en colas ya estariamos en fase 3 por todos haber pasado la enfermedad....ya pasa a ser abuso que venga alguien y te diga no estas a la distancia y por eso multado ojo con eso el de la idea no hace cola pienso...
Los primeros en formar desordenes y relajos en las colas son los trabajadores de las tiendas, empezando por los Gerentes que permiten que sus trabajadores, guarden mercancias, abren a la hora que les dá la gana, cierran a la hora que les dá la gana siempre a su conveniencia, ejemplo se dijo que el cierre era a las 4.00pm en las tiendas de cuc, bueno desde las 3.30pm ya ellos terminaron de atender a la población no importa si en la cola quedan 20 personas o quedan sólo 3, de igual forma pasa en las Farmacias que el cierre es a las 6.00pm porque a mi me sucedió en la Farmacia de 126 y 69 sólo quedaban 7 perosonas por atender y la compañera no quería que se diera más último porque a las 6.00pm ella cerraba pero de igual forma el Delegado que ya había comprado sus medicamentos apoyó esta falta de respeto y digo falta de respeto porque si ud. sólo tiene a las 4.35pm 7 personas para comprar y está atendiendo su trabajo y no perdiendo el tiempo a ud. le dá tiempo de sobra atender no a 7 sino 80 personas más, pero sucede que en esa Farmacia la indisciplina y falta de respeto a la población por parte de sus trabajadores es constante y diaria.
y en los bancos tomar medidas por ejemplo yo he cobrado la pension de mi mama ahi y la gerente sale con mucha groseria a la puerta del banco gritando a los que estan en la cola,,,amenazando con cerrar el banco,,,el dia que cobre a mi mama paraban la cola para la caja porque decian no tenian pesos cubanos en las cajas y tenian que dar prioridad a que las empresas depositaran,,,,,,por igual la cola de los jubilados una falta de respeto estar horas y no pagarles su chequera porque no pertenecian a ese banco por una disposicion que tomo a ultima hora y sin informar de ubicar a los jubilados por determinados bancos,,,,,muchas veces son los organismos los que propician el desorden en las colas y estoy hablando del banco conocido como san rafael en la avenida 51 de la lisa,,,experiencias vividas por mi en las diferentes colas que tuve que hacer para poder cobrar la pension a mi mama
Pero con distanciamiento igual provoca aglomeración de personas.en este caso la multa no resuelve mucho.el problema es la cola.no entiendo por qué no hacen igual que en algunos territorios donde se han vinculado las tiendas con los consumidores por bodega
Estoy muy de acuerdo con las medidas. Comprendo que no todos los municipios tienen suficientes tiendas pero, desde que se empezó la venta sólo a los que residen en el municipio y la lucha contra coleros y revendedores, las personas de la tercera edad que vivimos en los alrededores de 12 y 23 podemos adquirir los productos que necesitamos. Ojalá esa medida se mantenga mientras tengamos esta situación económica, no sólo la pandemia.