Multas ascendentes a dos mil pesos por no guardar en las colas el distanciamiento físico -de por lo menos un metro entre cada persona-, se aplicarán desde hoy en La Habana, como parte de las medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para acabar de frenar el contagio de la COVID-19.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del gobierno en la capital, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la crítica situación epidemiológica, evidenciada en el incremento de casos
positivos en coronavirus SARS-CoV-2 y su dispersión, obliga a arreciar las acciones de control y de prevención.
Continúan teniendo lugar incumplimientos de las regulaciones higiénico-sanitarias en esta lucha por la salud del pueblo, advirtió.
Sobre las colas en establecimientos comerciales, Llanes dijo que se decidió no solo continuar el combate contra coleros y revendedores, sino también imponer multas de dos mil pesos a quienes no guarden más de un metro de distanciamiento respecto a otra persona.
Insistió en la obligatoriedad de usar -y de manera correcta- el nasobuco (mascarilla), en todo espacio público, en los vehículos y en los centros de producción y servicios, con independencia de la actividad que se
realice.
Esto último responde al reclamo, por ejemplo, de constructores y estibadores, de no utilizar la mascarilla por lo molesto que les resulta mientras trabajan.
Estamos ante un virus que no tiene distinciones al atacar a todo ser humano y que este a su vez infecte a otros, acotó el funcionario del gobierno en la capital.
Desde que el primero de septiembre -y por 15 días- entraron en vigor en La Habana nuevas disposiciones dirigidas a limitar la movilidad de personas y vehículos, incluso amparadas por el Decreto 14/2000 del Consejo de Ministros, se han impuesto tres mil 457 multas, de las cuales 207 ascienden a tres mil pesos y el resto a dos mil.
Llanes precisó que 64 de esas sanciones fueron aplicadas a directivos de instalaciones estatales, por no acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas, 62 por juegos o estancia en la vía pública, y 108 a
administrativos de centros o locales que no cerraron en el horario establecido.
Por ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos se impusieron 24 multas, añadió, y 26 a personas que se encontraban en la calle entre las siete de la noche y las cinco de la mañana, en que se limita la movilidad.
Subrayó que los órganos de control y supervisión y la Policía retiraron 35 chapas o matrículas y documentos de circulación a conductores de vehículos que no portaban el autorizo correspondiente, o transitaban
fuera del horario permitido.
En reiteradas ocasiones la dirección del país y las principales autoridades de La Habana han destacado que la gran batalla que conducirá a la victoria frente a la epidemia está en mantener que la población actúe con responsabilidad y disciplina.
Hasta que al fin!!!! Ya está bueno de llamar a la conciencia, multa por la cabeza!
En el Kiosco de 130 esq. 29 en el Reparto Zamora - Coco Solo de Marianao, se hace colas desde antes de las 5:00 am, además siempre compran los mismos, porque no hay quien ponga orden, ya que los "funcionarios" encargados de hacerlo lo que hacen es contribuir con el desorden que se forma, el día de hoy 7 de septiembre que vendieron jabón y detergente llegaron personas que fueron identificadas como revendedoras por los allí presentes, pero como armaron un escándalo, la solución que encontraron esos" funcionarios" fue hacer dos colas para q compraran es insólito t una falta de respeto a la población trabajadora que tiene que ver eso además no hay policías para controlar, va un patrullero o alguno en una moto, y se va al momento, nada de lo que pasa ahí es como se dice en la televisión que debe funcionar un establecimiento de ese tipo. Quienes informan al Gobierno y al Partido Provincial los están engañando pintando un panorana que no sucede en todos lados, y eso genera malestar y estados de opinión negativos en la población que se cansa de ver como se burlan sus derechos por personas inescrupulosas que les conviene que exista ese desorden en las colas ya que son las mismas personas las que logran adquirir los ptoductos que ahí venden
Cuando cuidadabis civicos y respetuosos de las leyes y la autoridad, intentamos cumplir con lo establecido, sucede q esperando a las 5am para poder salir y marcar en una cola, nos encontramos q ya hay mas de 100 personas en una cola fantasma, ya van dos ocasiones donde aún viviendo en la esquina de una tienda me quedo sin alcanzar pollo, Distanciamiento de 1 m, nos levantamos a las 5am para marcar, esperamos a las 9 y... q abra la tienda y entre las discusiones, demoras en la tienda etc, es la 1 pm, horario donde el sol arrecia y los q aun permanecemos en la cola esperando poder comprar el preciado producto, intentamos guarecernos como pollos en alguna sombra, la q sea q aparezca No entiendo si la PNR, conoce con casi 24 horas de antelación la distribución de las tiendas q venderán productos por qué no dispone de autoridades q estén ubicadas desde las 5am en esos sitios para evitar los incumplidores de los horarios q marcan durante la nadrugada,. Por que no se agiliza por parte de las autoridades pertinentes el escaneo d los CI antes de abrir los establecimientos y asi ganamos en organización y se evitan las aglomeraciones y tumultos , debido al desespero y la indisciplina . Me ha tocado vivir la experiencia de cuantas fases e indisciplinas sociales pueden ocurrir en una cola Tengo una tienda frente a mi edificio ave 51 a / 88a y 88b, reparto finlay, municipio marianao, la Habana
En Playa,no hay distanciamiento en ninguna cola. En la esquina de 3a y 6,Fincimex,la cola es un tumulto y algunos con el nasobuco mal puesto. Esto es todos los dias d lunes a viernes. En la esquina de 3a y 4 en una casa,q antes era la tienda La Rueca,perteneciente a Palco,hoy habian 4 trabajadores en el jardin sin nasobuco. Hablando entre ellos,obviamente sin guardar distancia. Y hay casos positivos a unas pocas cuadras. Se necesita mas patrullaje de policia en la zona.
Considero que sirva esto de experiencia para situaciones futuras, ya que nuestra población en la Habana es altamente indisciplinada por lo que se ha podido comprobar, hay que tomar medidas así y aún más drásticas para poder disciplinar a los habitantes de la Provincia de la Habana que son los que se han comportado de una manera inconciente por así decirlo, no muestran sentido de pertenencia en cuanto a su ciudad. Soy de la opinión que estas medidas de debieron haber tomado desde el principio y lo que he observado en mi radio de acción (desde mi balcón) que las autoridades de la PNR no han actuado activamente como la situación lo requiere. Soy de las pocas personas que no ha bajado a la calle para hacer colas, cuando he salido a una tienda ha sido casi a la hora del cierre y siempre he comprado de lo que queda, lo que me conviene y hasta pollo he alcanzado comprar. Y algo muy importante no se muestra la combatividad necesaria por el resto de la población que no está de acuerdo con las indisciplinas, se ha perdido ese espíritu de lucha de combatir públicamente lo mal hecho, por lo que llamarle la atención a una persona si no tienes un uniforme puesto es buscarte un problema en la calle, sigo siendo una persona conflictiva en ese aspecto, que así somos llamados los que lo hacemos. Muchas gracias por la oportunidad de expresarme My(R) FAR