A partir del incremento de los casos confirmados de la COVID-19 y la necesidad de incrementar la percepción del riesgo y la auto responsabilidad, en La Habana se aplicarán nuevas medidas del 1 al 15 de septiembre, con el fin de contener la transmisión del nuevo coronavirus y alcanzar la estabilidad epidemiológica en este territorio.
En el sector del comercio, se detallan las siguientes:
-Se limita la venta en los establecimientos de CIMEX, TRD, Caracol, Mercados Artesanales Industriales, Mercados Ideales, entre otros, a alimentos, productos de aseo e higiene y bebidas alcohólicas solo para llevar.
-El comercio de productos se hará solo para las personas que residan en el municipio donde se ubica el establecimiento, en el horario de 9 am a 4 pm de lunes a sábado y de 9 am a 1 pm los domingos.
-Para la entrada a las tiendas las personas que asistan deben portar y mostrar su carné de identidad, para verificar si realmente viven en el municipio.
-A la entrada de todos los establecimientos se empleará una aplicación informática por un miembro del grupo de trabajo para el control de las colas que permita una mejor organización de las mismas.
-Para aquellas personas que residan en el municipio y por diversas razones no tengan el carné de identidad actualizado con dirección del territorio, se autoriza a los subgrupos Económico Social de los Consejos de Defensa Municipales a entregar una “Tarjeta de Uso Temporal” que contiene los siguientes datos obligatorios:
Municipio de validez
Nombre y apellidos
No de carné de identidad
Firma de Coordinador de los programas de alimentos

-Los gobiernos municipales crearán las condiciones a nivel de municipio y de Consejo Popular para atender las solicitudes y entregar las Tarjetas de Uso Temporal a las personas que se les autorice.
-En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes. Por ejemplo, las tiendas ubicadas en el tramo de la avenida Infanta que expresa el límite de Centro Habana y Plaza podrán comprar los residentes de ambos territorios.
-Las tiendas habilitadas para la venta en MLC se mantendrán funcionando y seguirán siendo provinciales, por lo que en ellas no se limitará la venta para el municipio.
-Los residentes extranjeros en el país podrán comprar en todos los municipios, así como otros cuyo documento de identidad oficial no contiene la dirección de residencia.
-Este modelo se implementa para el período del 1 al 15 de septiembre del 2020 y podrá ser prorrogado por decisión del CDP.
-Se implementarán en todos los establecimientos de CIMEX, Tiendas Caribe, Caracol, Mercados Artesanales e Industriales, Mercados Ideales y otros que se seleccionaron para la venta de los productos priorizados (se excluyen los agromercados, carnicerías especializadas y pescaderías).
Esta medida se adopta de conjunto con otras de aumento del Teletrabajo, cierre de servicios básicos, limitaciones del transporte y otras, para contribuir a la limitación de movimiento, el distanciamiento social, el mejor control y organización de las colas y un enfrentamiento más eficaz a los coleros, acaparadores y revendedores.
Si el horario de botar la basura es de 6pm a 10 pm y el toque de queda es a las 7pm, y si por alguna razón no puedo botarla entre 6 y 7 pm, ¿puedo botarla después hasta las 10 pm? ¿Puedo pasear a mi perro por la cuadra después de las 7pm? Teniendo en cuenta que todo habrá que hacerlo caminando, si me coge el toque de queda en la calle después de hacer una compra en MLC en otro municipio (teniendo en cuenta que no todas las tiendas MLC están igualmente abastecidas) ¿me impondrán una multa? ¿Quién decide si he transgredido el toque? Si me da un dolor agudo que tengo que acudir al médico de urgencias entre 7pm y 5 am, ¿me impondrán una multa?
Lo de las tarjetas esta muy bien siempre que todos los consejos populares hagan lo orientado, por ejemplo en el consejo vedado malecón te envían a ver al jefe del consejo a ver si te autoriza porque no hay tantas tarjetas, textualmente fue la respuesta, te preguntan cuantas personas hay en la casa, pueden haber las que sean y estar divididas por un problema básico de vivienda, osea hay que hacer cumplir la ley parejo para todo el mundo y acorde a lo que está establecido.
Dime si los rastro,o tiendas d materiales d construcción funcionarán,si o no,y si es no ,hasta cuándo.
Concuerdo con la significación que revisten las medidas adoptadas con vistas a disminuir el crecimiento exponencial que ha presentado el virus en la Capital en las últimas semanas, no obstante me sumo a la preocupación manifestada por otros habaneros en cuanto a los que trabajamos fuera de nuestros municipios de residencia, regresamos cuando ya las tiendas cerraron y tenemos las mismas necesidades de adquirir productos de primera necesidad y en ninguna de las variantes se ha esbozado una probable solución, por otra parte se impone que la distribución de los recursos sea equitativa entre los 15 municipios de la provincia,los periféricos siempre estamos en franca desventaja a la par que aún las tiendas virtuales no cubren las expectativas ni la demanda. En todos los centros laborales NO se venden módulos a sus trabajadores.
BT, yo me pregunto ¿por qué el escaneo del carnet ya no puedo comprar en otra tienda del municipio?. Aún no me ha pasado particularmente pero hoy estaba en una cola para picadillo en una tienda e iba a ir a otra que era donde estaba el pollo y me dijeron que el fin de semana se llevaron preso a varias personas que les pasó eso. Alguien tiene respuesta para eso.