A partir del incremento de los casos confirmados de la COVID-19 y la necesidad de incrementar la percepción del riesgo y la auto responsabilidad, en La Habana se aplicarán nuevas medidas del 1 al 15 de septiembre, con el fin de contener la transmisión del nuevo coronavirus y alcanzar la estabilidad epidemiológica en este territorio.
En el sector del comercio, se detallan las siguientes:
-Se limita la venta en los establecimientos de CIMEX, TRD, Caracol, Mercados Artesanales Industriales, Mercados Ideales, entre otros, a alimentos, productos de aseo e higiene y bebidas alcohólicas solo para llevar.
-El comercio de productos se hará solo para las personas que residan en el municipio donde se ubica el establecimiento, en el horario de 9 am a 4 pm de lunes a sábado y de 9 am a 1 pm los domingos.
-Para la entrada a las tiendas las personas que asistan deben portar y mostrar su carné de identidad, para verificar si realmente viven en el municipio.
-A la entrada de todos los establecimientos se empleará una aplicación informática por un miembro del grupo de trabajo para el control de las colas que permita una mejor organización de las mismas.
-Para aquellas personas que residan en el municipio y por diversas razones no tengan el carné de identidad actualizado con dirección del territorio, se autoriza a los subgrupos Económico Social de los Consejos de Defensa Municipales a entregar una “Tarjeta de Uso Temporal” que contiene los siguientes datos obligatorios:
Municipio de validez
Nombre y apellidos
No de carné de identidad
Firma de Coordinador de los programas de alimentos

-Los gobiernos municipales crearán las condiciones a nivel de municipio y de Consejo Popular para atender las solicitudes y entregar las Tarjetas de Uso Temporal a las personas que se les autorice.
-En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes. Por ejemplo, las tiendas ubicadas en el tramo de la avenida Infanta que expresa el límite de Centro Habana y Plaza podrán comprar los residentes de ambos territorios.
-Las tiendas habilitadas para la venta en MLC se mantendrán funcionando y seguirán siendo provinciales, por lo que en ellas no se limitará la venta para el municipio.
-Los residentes extranjeros en el país podrán comprar en todos los municipios, así como otros cuyo documento de identidad oficial no contiene la dirección de residencia.
-Este modelo se implementa para el período del 1 al 15 de septiembre del 2020 y podrá ser prorrogado por decisión del CDP.
-Se implementarán en todos los establecimientos de CIMEX, Tiendas Caribe, Caracol, Mercados Artesanales e Industriales, Mercados Ideales y otros que se seleccionaron para la venta de los productos priorizados (se excluyen los agromercados, carnicerías especializadas y pescaderías).
Esta medida se adopta de conjunto con otras de aumento del Teletrabajo, cierre de servicios básicos, limitaciones del transporte y otras, para contribuir a la limitación de movimiento, el distanciamiento social, el mejor control y organización de las colas y un enfrentamiento más eficaz a los coleros, acaparadores y revendedores.
Hola,tengo una duda. Mi suegra es de Bayamo,pero esta aquí en La Habana debido a que aun no ha podido regresar a su provincia donde vive permanentemente debido a la situación actual,la pregunta,¿ella puede comprar con su carnet de identidad y su tarjeta de CUC en cualquiera de las tienda del municipio donde esta actualmente residiendo?. Pregunto esto porque veran que su carnet de identidad tiene direccion de Bayamo.Gracias
El problema no son las medidas es su aplicación real.Por ejemplo trimajen las colas para ron cerveza allí son un foco no hay disciplina ninguna y vienen desde cualquier lugar .Deberían suspender su venta porque si se fijaran bien allí tienen un negocio montado varios grupos q revenden a las cafeterías q milagrosa"milagrosamente " consiguen esos mismo s productos y provoca n otros focos.Hasta cuando los vecinos tenemos q soportar eso?
Muy esclarecedora la información, es importante saber en el caso de las bodegas si se ha implementado alguna medida que regule la compra de alimentos de primera necesidad. Ej organizar la venta de los mandados por días en dependencia del número de la libreta. Gracias
Opino que la venta de bebidas alcohólicas debería d excluirse de las ventas en estos periodos de restricciones sociales puesto que nadie toma solo. Las tiendas MLC tienen bastante aglomeración d personas NO debe permitirse personas fuera del municipio.
De acuerdo con las medidas restrictiva. En el municipio donde vivo SMPadron específicamente en el reparto Dolores no contamos con tiendas ni en CUC ni en MLC tenemos q caminar mas de dos km hasta la tienda ubicada en el Diezmero o la Virgen del Camino.Es un reclamó de todos los vecinos de este repartobqben su mayoría son personas de la tercera edad.