A partir del incremento de los casos confirmados de la COVID-19 y la necesidad de incrementar la percepción del riesgo y la auto responsabilidad, en La Habana se aplicarán nuevas medidas del 1 al 15 de septiembre, con el fin de contener la transmisión del nuevo coronavirus y alcanzar la estabilidad epidemiológica en este territorio.
En el sector del comercio, se detallan las siguientes:
-Se limita la venta en los establecimientos de CIMEX, TRD, Caracol, Mercados Artesanales Industriales, Mercados Ideales, entre otros, a alimentos, productos de aseo e higiene y bebidas alcohólicas solo para llevar.
-El comercio de productos se hará solo para las personas que residan en el municipio donde se ubica el establecimiento, en el horario de 9 am a 4 pm de lunes a sábado y de 9 am a 1 pm los domingos.
-Para la entrada a las tiendas las personas que asistan deben portar y mostrar su carné de identidad, para verificar si realmente viven en el municipio.
-A la entrada de todos los establecimientos se empleará una aplicación informática por un miembro del grupo de trabajo para el control de las colas que permita una mejor organización de las mismas.
-Para aquellas personas que residan en el municipio y por diversas razones no tengan el carné de identidad actualizado con dirección del territorio, se autoriza a los subgrupos Económico Social de los Consejos de Defensa Municipales a entregar una “Tarjeta de Uso Temporal” que contiene los siguientes datos obligatorios:
Municipio de validez
Nombre y apellidos
No de carné de identidad
Firma de Coordinador de los programas de alimentos

-Los gobiernos municipales crearán las condiciones a nivel de municipio y de Consejo Popular para atender las solicitudes y entregar las Tarjetas de Uso Temporal a las personas que se les autorice.
-En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes. Por ejemplo, las tiendas ubicadas en el tramo de la avenida Infanta que expresa el límite de Centro Habana y Plaza podrán comprar los residentes de ambos territorios.
-Las tiendas habilitadas para la venta en MLC se mantendrán funcionando y seguirán siendo provinciales, por lo que en ellas no se limitará la venta para el municipio.
-Los residentes extranjeros en el país podrán comprar en todos los municipios, así como otros cuyo documento de identidad oficial no contiene la dirección de residencia.
-Este modelo se implementa para el período del 1 al 15 de septiembre del 2020 y podrá ser prorrogado por decisión del CDP.
-Se implementarán en todos los establecimientos de CIMEX, Tiendas Caribe, Caracol, Mercados Artesanales e Industriales, Mercados Ideales y otros que se seleccionaron para la venta de los productos priorizados (se excluyen los agromercados, carnicerías especializadas y pescaderías).
Esta medida se adopta de conjunto con otras de aumento del Teletrabajo, cierre de servicios básicos, limitaciones del transporte y otras, para contribuir a la limitación de movimiento, el distanciamiento social, el mejor control y organización de las colas y un enfrentamiento más eficaz a los coleros, acaparadores y revendedores.
En el municipio Playa donde se solicitan las tarjetas temporales?.
Buenas tardes. Mi pareja tiene direccion por CI del Municipio Boyeros pero reside conmigo en Playa hace ya 3 años, Consejo Popular Buenavista. A donde debo dirigirme para gestionar la tarjeta temporal para la compra en las tiendas del municipio Playa? Gracias
Hola Buenas tardes estoy muy de acuerdo con las medidas pero deberían surtir las tiendas de municipios al igual que hacen con las tiendas del vedado que sacan pechuga, puré de tomate, café y champú jabón de baño sería muy bueno pues desde que comenzó la pandemia no he podido comprar estos productos muchas gracias
Buenas tardes, tengo duda , actualmente resido en el municipio cerro pero mi carnet d identidad tiene dirección del municipio de 10 de octubre , los trámites del cambio d dirección estaban en proceso cuando empezó el covid, por lo que todos los meses tengo que ir a recoger mi cuota de los alimentos a 10 de octubre , ahora por las nuevas medidas como puedo hacer para trasladarme para conseguir los mandados y al no tener la dirección d mi área y no puedo comprar por aquí como hago? Y como tengo carnet de otro municipio y me lo piden por donde resido actualmente , q hago , la targeta temporal como la puedo conseguir en mi caso ? Por favor respóndame .
Mi esposa e hijas tienen en el CI la dirección de 10 de octubre y todos residimos en Arroyo Naranjo. A través de quien se tramita esta tarjeta para que puedan comprar en Arroyo donde vivimos. O hay que ir directamente al CDM