A partir del incremento de los casos confirmados de la COVID-19 y la necesidad de incrementar la percepción del riesgo y la auto responsabilidad, en La Habana se aplicarán nuevas medidas del 1 al 15 de septiembre, con el fin de contener la transmisión del nuevo coronavirus y alcanzar la estabilidad epidemiológica en este territorio.
En el sector del comercio, se detallan las siguientes:
-Se limita la venta en los establecimientos de CIMEX, TRD, Caracol, Mercados Artesanales Industriales, Mercados Ideales, entre otros, a alimentos, productos de aseo e higiene y bebidas alcohólicas solo para llevar.
-El comercio de productos se hará solo para las personas que residan en el municipio donde se ubica el establecimiento, en el horario de 9 am a 4 pm de lunes a sábado y de 9 am a 1 pm los domingos.
-Para la entrada a las tiendas las personas que asistan deben portar y mostrar su carné de identidad, para verificar si realmente viven en el municipio.
-A la entrada de todos los establecimientos se empleará una aplicación informática por un miembro del grupo de trabajo para el control de las colas que permita una mejor organización de las mismas.
-Para aquellas personas que residan en el municipio y por diversas razones no tengan el carné de identidad actualizado con dirección del territorio, se autoriza a los subgrupos Económico Social de los Consejos de Defensa Municipales a entregar una “Tarjeta de Uso Temporal” que contiene los siguientes datos obligatorios:
Municipio de validez
Nombre y apellidos
No de carné de identidad
Firma de Coordinador de los programas de alimentos

-Los gobiernos municipales crearán las condiciones a nivel de municipio y de Consejo Popular para atender las solicitudes y entregar las Tarjetas de Uso Temporal a las personas que se les autorice.
-En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes. Por ejemplo, las tiendas ubicadas en el tramo de la avenida Infanta que expresa el límite de Centro Habana y Plaza podrán comprar los residentes de ambos territorios.
-Las tiendas habilitadas para la venta en MLC se mantendrán funcionando y seguirán siendo provinciales, por lo que en ellas no se limitará la venta para el municipio.
-Los residentes extranjeros en el país podrán comprar en todos los municipios, así como otros cuyo documento de identidad oficial no contiene la dirección de residencia.
-Este modelo se implementa para el período del 1 al 15 de septiembre del 2020 y podrá ser prorrogado por decisión del CDP.
-Se implementarán en todos los establecimientos de CIMEX, Tiendas Caribe, Caracol, Mercados Artesanales e Industriales, Mercados Ideales y otros que se seleccionaron para la venta de los productos priorizados (se excluyen los agromercados, carnicerías especializadas y pescaderías).
Esta medida se adopta de conjunto con otras de aumento del Teletrabajo, cierre de servicios básicos, limitaciones del transporte y otras, para contribuir a la limitación de movimiento, el distanciamiento social, el mejor control y organización de las colas y un enfrentamiento más eficaz a los coleros, acaparadores y revendedores.
Hola , quisiera saber dónde es la solicitud de la tarjeta de uso temporal de plaza , pues estoy alquilando legalmente con mi hija de cuatro años en el municipio plaza de la revolución y nuestra dirección es de Guanabacoa, ??
Es importante que se haga conocer dónde y horario de atención de los Coordinadores de los Programas de Alimentos por municipio para poder acceder a ellos.
Las personas que establecen estas medidas obviamente están ajenas a lo que ocurre en los mercados agropecuarios y otros excluidos de las ventas por municipios. Hay que eliminar la movilidad totalmente. No es momento de medidas parciales necesitamos resolver la situación de La Habana
Entiendo por diversas razones que no tengan dirección de ese municipio que toda la migración descontrolada, donde están los coleros, continuarán molestando, porque ninguno tiene residencia legal en la capital y son los que molestan en las colas. Se que por trabajo y otros hay muchas personas en la capital, pero la mayoría son del primer grupo que mencioné y continuará todo igualito.
Muy Bueno y oportuna la información. Solo decir que en el caso del Municipio 10 de octubre no existen en esa cantidad de tiendas solo TRD y limitada Entonces como se compra incluso la aglomeración sera peor Considero que lo que debe hacerse es mejorar y surtir aun mas el comercio virtual para que todos tengamos las mismas oportunidades y no unos pocos el cual esta cada día peor Entras a la pagina y ves un combo y de pronto desaparece. Aquí es donde deben a mi juicio incentivar y organizar mejor el suministro. porque buscar al representante del gobierno para el permiso temporal en un municipio como el de 10 de octubre es desgastarte.