El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana comenzó su sesión de este viernes 7 de agosto con el llamado de alerta resultante de la confirmación de tres eventos de transmisión local en el municipio de La Habana del Este, correspondientes a un centro de Tarará, el centro de aislamiento Villa Mégano y la comunidad de Guanabo.
A ello se suma el elevado número de confirmados de COVID-19 en la ciudad, lo cual confirma la necesidad de las medidas de incremento presentadas por el CDP al grupo de trabajo temporal para el enfrentamiento al nuevo coronavirus y aprobadas en la tarde de este jueves por ese mismo grupo.

En tanto, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que de los 2 612 PCR procesados ayer, 43 resultaron positivos en La Habana, cinco de ellos importados, para completar un acumulado de 1 579 confirmados de COVID-19 en la ciudad, que ya alcanza una tasa de incidencia de 73,9 por 100 000 habitantes, con seis municipios por encima de la media: Cerro, Centro Habana, Cotorro, Regla, La Lisa y La Habana del Este.
Este último es precisamente el territorio capitalino que con mayor complejidad, al presentar como se informó al inicio de la reunión tres eventos de transmisión local, además de un control de foco en el área de Salud 13 de Marzo.
Los otros tres de los actuales seis eventos de transmisión se concentran, dos en La Lisa, y uno en Marianao.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que si se continúa así se sobrepasarán las cifras alcanzadas durante el pico epidemiológico a mediados de abril, e hizo nuevamente un llamado a arreciar las medidas higiénico-sanitarias y a elevar la percepción de riesgo.
Solo cinco municipios habaneros no tienen controles de foco abiertos, y en el resto de los 10 existen 30 de estos episodios.
Cerro y Centro Habana continúan siendo territorios de alto riesgo a pesar de que en ellos se trabaja por el cierre de sus controles de foco, y se llamó la atención sobre la importancia de mantener especial vigilancia también sobre Diez de Octubre.
Reitero, modifiquen el texto de la primera medida de su plan, son a los habaneros a los que se les deve prohibir salir de La Habana. NO VENGAN POR AHORA A TRINIDAD
Si bien acogida, solo ke necesitamos más enérgicas, bares cerrados completamente, no playa, cada cual en su casa 15 días si no se va a convertir en algo terrible, en nombre de esos médicos ke llevan meses luchando y lejos de sus familias de el personal de salud ke los acompaña en su empeño, de los niños ke kieren ir en septiembre a sus escuelas, en nombre de todos por favor aprieten para poder salir de este condenado virus
Pero aquí se ha dicho hasta el cansancio, CIERREN LAS PLAYAS, y todos los centros de recreación, no hay necesidad por favor
"...si se continúa así se sobrepasarán las cifras alcanzadas durante el pico epidemiológico a mediados de abril.." La habana vieja, de menor riesgo? eso lo dudo mucho. Pero bueno, ya estan haciendo caso al reclamo de la población, y si es necesario, no duden en aplicar la cuarentena rigurosa, antes que perder la batalla..
Debian haber cerrado los bares ,pero mi apoyo a las medidas tomadas