El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana comenzó su sesión de este viernes 7 de agosto con el llamado de alerta resultante de la confirmación de tres eventos de transmisión local en el municipio de La Habana del Este, correspondientes a un centro de Tarará, el centro de aislamiento Villa Mégano y la comunidad de Guanabo.
A ello se suma el elevado número de confirmados de COVID-19 en la ciudad, lo cual confirma la necesidad de las medidas de incremento presentadas por el CDP al grupo de trabajo temporal para el enfrentamiento al nuevo coronavirus y aprobadas en la tarde de este jueves por ese mismo grupo.

En tanto, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que de los 2 612 PCR procesados ayer, 43 resultaron positivos en La Habana, cinco de ellos importados, para completar un acumulado de 1 579 confirmados de COVID-19 en la ciudad, que ya alcanza una tasa de incidencia de 73,9 por 100 000 habitantes, con seis municipios por encima de la media: Cerro, Centro Habana, Cotorro, Regla, La Lisa y La Habana del Este.
Este último es precisamente el territorio capitalino que con mayor complejidad, al presentar como se informó al inicio de la reunión tres eventos de transmisión local, además de un control de foco en el área de Salud 13 de Marzo.
Los otros tres de los actuales seis eventos de transmisión se concentran, dos en La Lisa, y uno en Marianao.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que si se continúa así se sobrepasarán las cifras alcanzadas durante el pico epidemiológico a mediados de abril, e hizo nuevamente un llamado a arreciar las medidas higiénico-sanitarias y a elevar la percepción de riesgo.
Solo cinco municipios habaneros no tienen controles de foco abiertos, y en el resto de los 10 existen 30 de estos episodios.
Cerro y Centro Habana continúan siendo territorios de alto riesgo a pesar de que en ellos se trabaja por el cierre de sus controles de foco, y se llamó la atención sobre la importancia de mantener especial vigilancia también sobre Diez de Octubre.
Apoyo las medidas pero estoy de acuerdo con lad personas q han manifestado la necedidad de que sean mas energicas. Los bares y playas deben de ser cerrados. Hay que ser rigurosos para no llegar a los contagios de la fase pandemica. Es una forma de respetar el trabajo de medicos, enfermeras y todo aquellos involucrados en la lucha contra la Covid
Resulta q ahora la culpa la tienen los habaneros cuando la habana esta minada de todas las provincias con el lema de la capital de todos los cubanos aqui hay una sobrepoblacion y ahora le hechan la culpa a la habana cuando la pandemia no empezo por la capital
Se debe cerrar las playas y no permitir niños en la calle. Prestar mucha atención al copelia y al malecón . Seria interesante hace pruebas selectivas en las colas de la tiendas y arreciar la medida contra los coleros y acaparadores. Esta aumentando grandemente las mujeres con niños en los brazos para que le den preferencia en las colas no se debe permitirse está situacion está siendo a aprovechada por los coleros para seguir haciendo sus fechorías. Cada persona debe comprar en su municipio y así disminuye el traslado de personas entre municipio en La Habana. Viva Cuba
Las medidas deben de ser más drástica o el virus es después de las 9 de la noche y las guaguas llenas y las playas llenas en estos lugares no se propaga la Covid 19? Si no hacen algo más fuerte el curso escolar está en una cuerda floja y ni hablar del tema de las colas
Es una pena que se haya ido de las manos esta situación . Pobres médicos y personal de la salud además de los directivos de todos los niveles que no tienen descanso Creo que deben cerrar las playas y los bares al menos 15 días a ver si se cobtrola la situación y seria muy triste que empiecen a darse casos en las provincias.