El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana comenzó su sesión de este viernes 7 de agosto con el llamado de alerta resultante de la confirmación de tres eventos de transmisión local en el municipio de La Habana del Este, correspondientes a un centro de Tarará, el centro de aislamiento Villa Mégano y la comunidad de Guanabo.
A ello se suma el elevado número de confirmados de COVID-19 en la ciudad, lo cual confirma la necesidad de las medidas de incremento presentadas por el CDP al grupo de trabajo temporal para el enfrentamiento al nuevo coronavirus y aprobadas en la tarde de este jueves por ese mismo grupo.

En tanto, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que de los 2 612 PCR procesados ayer, 43 resultaron positivos en La Habana, cinco de ellos importados, para completar un acumulado de 1 579 confirmados de COVID-19 en la ciudad, que ya alcanza una tasa de incidencia de 73,9 por 100 000 habitantes, con seis municipios por encima de la media: Cerro, Centro Habana, Cotorro, Regla, La Lisa y La Habana del Este.
Este último es precisamente el territorio capitalino que con mayor complejidad, al presentar como se informó al inicio de la reunión tres eventos de transmisión local, además de un control de foco en el área de Salud 13 de Marzo.
Los otros tres de los actuales seis eventos de transmisión se concentran, dos en La Lisa, y uno en Marianao.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que si se continúa así se sobrepasarán las cifras alcanzadas durante el pico epidemiológico a mediados de abril, e hizo nuevamente un llamado a arreciar las medidas higiénico-sanitarias y a elevar la percepción de riesgo.
Solo cinco municipios habaneros no tienen controles de foco abiertos, y en el resto de los 10 existen 30 de estos episodios.
Cerro y Centro Habana continúan siendo territorios de alto riesgo a pesar de que en ellos se trabaja por el cierre de sus controles de foco, y se llamó la atención sobre la importancia de mantener especial vigilancia también sobre Diez de Octubre.
Opino que hay que cerrarlo todo y los que incumplan las medidas llevarlos a trabajar limpiando los hospitales y centros de aislamientos.
Deben poner medidas bien rigurosas, incluso poner fuertes multas a los infractores, así como a los padres de los menores que los tienen sueltos como animalitos. Se olvidan de los hijos y los sueltan a las calles, y ésta debía ser una medida para siempre.
La verdad empezaron abrir todo muy rápido, pero nadie veo q habla sobre las colas, ahí también está el virus , tienen q tomar medidas con esas colas , mientras el pueblo tenga la necesidad de hacer esas innumerables colas el virus nunca se irá .
Pienso q se paso demasiado rapado a la primera etapa en el oxidante del pais y como creo q el paso de personas de la habana hacia el centro y oriente del pais llevará. A una epidemia q se pude evitar
Con todo el respeto que se merecen. Les diré que soy habanero, acudí de forma voluntaria a mi policlínico neninge el dia 8.08.20 en el Municipio Habana del Este, por presentar dolor de garganta y fiebre de 38, desde las 8.59 pm me presenté en dicha institución, al cabo de las 2 horas me trasladan para el Calixto García, allí dicen que es sospecha, pero en ese hospital no se ingresa pacientes con sospecha de Covid, me van a remitir a otro hospital, son las 4.05 hrs de la mañana y aún no ha llegado la ambulancia, los médicos durmiendo. Una lastima que nuestro país da todo por el enfrentamiento a la Covid, y en los hospitales se hace otra cosa. De saber que iba a pasar mal rato en el hospital y sin dormir mi hubiese quedado en mi casa. El presidente dice vamos a pensar como país, pero coño hacemos otra cosa.