El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana comenzó su sesión de este viernes 7 de agosto con el llamado de alerta resultante de la confirmación de tres eventos de transmisión local en el municipio de La Habana del Este, correspondientes a un centro de Tarará, el centro de aislamiento Villa Mégano y la comunidad de Guanabo.
A ello se suma el elevado número de confirmados de COVID-19 en la ciudad, lo cual confirma la necesidad de las medidas de incremento presentadas por el CDP al grupo de trabajo temporal para el enfrentamiento al nuevo coronavirus y aprobadas en la tarde de este jueves por ese mismo grupo.

En tanto, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que de los 2 612 PCR procesados ayer, 43 resultaron positivos en La Habana, cinco de ellos importados, para completar un acumulado de 1 579 confirmados de COVID-19 en la ciudad, que ya alcanza una tasa de incidencia de 73,9 por 100 000 habitantes, con seis municipios por encima de la media: Cerro, Centro Habana, Cotorro, Regla, La Lisa y La Habana del Este.
Este último es precisamente el territorio capitalino que con mayor complejidad, al presentar como se informó al inicio de la reunión tres eventos de transmisión local, además de un control de foco en el área de Salud 13 de Marzo.
Los otros tres de los actuales seis eventos de transmisión se concentran, dos en La Lisa, y uno en Marianao.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que si se continúa así se sobrepasarán las cifras alcanzadas durante el pico epidemiológico a mediados de abril, e hizo nuevamente un llamado a arreciar las medidas higiénico-sanitarias y a elevar la percepción de riesgo.
Solo cinco municipios habaneros no tienen controles de foco abiertos, y en el resto de los 10 existen 30 de estos episodios.
Cerro y Centro Habana continúan siendo territorios de alto riesgo a pesar de que en ellos se trabaja por el cierre de sus controles de foco, y se llamó la atención sobre la importancia de mantener especial vigilancia también sobre Diez de Octubre.
Bien las medidas, pero por favor cierren las playas, sino en Guanabo nadie podrá controlar la pandemia.
Lo que hay que hacer es eliminar las colas es hay donde se va a propagar el virus por la necesidad del pueblo poner los alimentos de primera necesidad en todos los supermercados por el peso cubano que es La Moneda del pueblo
Abrieron playas bares y entonces hospitales tienen muchos procesos parados oficinas de trámites igual con restricciones no es mejor cerrar todo lo k no es esencial y lo demás irlo normalizando con las medidas pues a los hospitales nadie va por gusto
Bien por parte de las aytoridades de la capitalina con estas tomas de medidas y el retroceso hacia una etapa pre primera fase, es lo que procede y una recomendación, ojo juventud, bares, playas etc, no comprendo el porqué dejar estos dos escenarios abiertos no son necesarios y como son tan indisciplinados los bares se can a extender bebida baile sinónimo de retirada de nasobuco tránsito inadecuado en la noche piénsenlo por favor cierren es lo que toca más que ha quedado demostrado que en los últimos partes el mayor pirciento de infestados y sospechosos son los adolescentes
Es admirable el esfuerzo que realizan nuestros principales dirigentes, el partido, nuestra PNR, nuestros adnegados médicos y todo el personal de la salud, como tambien es lamentable ver algunas personas como cometen a diario indisciplina social, otras que de forma inescrupulosa están buscando dinero ventiendo productos por encima del precio, o vendiendo turnos en las colas. Mi opinión pienso que las medidas deben ser más rigurosas, y las sanciones más severes a aquellos que no cumplan con lo establecido. Pienso que un grupito de personas no valoran las noches y noches sin dormir de nuestros dirigentes.........