El Consejo de Defensa Provincial de La Habana, sesionó este sábado encabezado por su Presidente Luis Antonio Torres Iríbar y su Vicepresidente, Reinaldo García Zapata.
Durante la reunión, el Doctor Carlos Alberto Martínez, Director Provincial de Salud, explicó que al cierre del día de ayer se confirmaron 64 casos en la capital, de los cuales 58 corresponden al evento en el Centro Provincial de Atención Social del Cotorro.
Se acumulan más de 10 mil test rápidos realizados y existen significativos avances organizativos en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, los cuales inciden en el mejoramiento de la calidad de la atención.
Con relación al medicamento homeopático PrevengHo-Vir, informaron que se necesitan alrededor de 296 mil frascos para completar su distribución en la capital y se labora para tenerlos en los próximos días.
En los hospitales, de acuerdo a las posibilidades existentes y según lo establecido, se amplía la cantidad de camas, y quedan capacidades en los centros de aislamiento.
La producción de hipoclorito de sodio cumple el plan mensual y se notificó que actualmente la existencia de este producto está por encima de que consume la población.
Por otra parte, continúa la ampliación de los puntos de venta de Cimex y TRD, ya sean fijos o móviles, para disminuir la carga en las tiendas ubicadas en las avenidas fundamentalmente. En ese sentido, Torres Iríbar previno convertir los puntos móviles en fijos, de tal manera que los camiones vendan todos los días en los mismos lugares y se desconcentren las colas.
Además, el también primer secretario del Partido en La Habana hizo hincapié en la oportuna organización de las colas para allanar los efectos de la epidemia y la constante observación y atención médica en las instituciones sociales como centros de deambulantes, hogares de ancianos, hogares de niños sin amparo familiar y hospitales psiquiátricos.
Durante la reunión se conoció que el consumo de electricidad se muestra favorable gracias al descenso de las temperaturas.
En cuanto a la alimentación, existe cobertura de harina y papas para este mes de mayo y hubo un debate para que el pollo que faltó en la distribución de este mes por la libreta, sea priorizado y entregado a la población con prontitud.
A la par, se analizaron denuncias de la población asociadas a libretas de abastecimiento habilitadas ilegalmente y personas fallecidas aún de alta en este documento.
Más noticias
Díaz-Canel: que no exista confianza y mucho menos descuido
Participará presidente Díaz-Canel en Cumbre Virtual del MNOAL
El MINSAP informa de 74 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 64 son de La Habana
Hoy cafetería está en monte sl lado de antigio hotel isla de cuba, bajaron varias cajas de ron planchao , mientras bajaban de torno una vi La de más de 60 personas en cuestión de minutos. Pregunto en estos momentos difíciles es necesario vender bebidas alcohólicas como hicieron en dias recientes en dragones y águila ( cerveza cristal)?
Es una falta de respeto al pueblo por la demora de más de 10 días hábiles de la entrega de los productos por la tienda virtual 4 caminos. Además desde el día 22 de abril tengo pendiente 1 devolución por error al no generarse la orden. He escrito a varios lugares de Cimex y a 4 caminos y por gusto, esto Es una burla al pueblo, utilizamos está vía porque entendemos el momento que vivimos y no salimos a la calle, así cuidamos a nuestros padres e hijos. PERO HASTA CUANDO. QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE TANTO DESCONTROL E INSATISFACCIÓN AL PUEBLO.
A finales de abril se informó que entre el martes 27 y el jueves 29 se entregaría a los nucleos residentes en el municipio Cerro con personas mayores de 65 años una ayuda que consistía en varios productos incluyendo 5 libras de hortalizas y viandas. Hoy estamos a 2 de mayo y tan ansiados productos no han llegado a mi mercado, vivo en la comunidad de Primelles y final del Consejo de Palatino. Quisiera saber que paso y cuando recibiremos esta ayuda. En mi núcleo tengo a mi papá de 67 añas. Gracias por su atención
Dos veces por semana por razones de trabajo debo pasar por frente al centro comercial Vía Blanca sito en la avenida de ese mismo nombre y la Calzada de Guanabacoa entrando a la Virgen del Camino. Es increíble la cantidad de personas que siempre están aglomeradas frente a ese centro comercial y las demás que cubren la acera hacia la Virgen del Camino así como las que forman un gran grupo en la calle C que compite con el primer bloque de cualquiera de los desfiles por el 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución. Hoy mismo, 2 de mayo, si no había más de mil personas no habían ninguna. Es inaudito que en estos momentos algo como esto esté sucediendo. Luego de tantos llamados que nuestro Presidente Díaz Canel incansablemente hace a diario. Cuando tanto esfuerzo hacen trabajadores de distintos sectores enfrentando tan peligrosa pandemia. Sólo dos certezas me vienen a la mente. El sector de comercio no sabe, o no puede, cumplir con el pedido que le hacen estos tiempos de desconcentrar ventas de productos de primera necesidad para evitar aglomeraciones de personas. Momento crucial para que el virus se propague. Lo segundo es que observo como el sector de comercio le bicotea el trabajo a aquellos sectores que luchan con éxito contra la covid 19 como el sector de salud y el de transporte. En mi viaje desde el Reparto Guiteras en Habana del Este hasta Lawton en 10 de Octubre observo otros varios lugares muy congestionados pero este es el que mayor preocupación me causa. Sería un gran irresponsable, a la altura de los que provocan estás situaciones, si al menos no escribo denunciando este hecho.
Buenas Parece que no hay problema con el hipoclorito, pero realmente yo no he comprado ni una sola vez. Me podruan decir donde lo venden en el reparto de San Agustin???? Otro asunto, en el municipio La Lisa cuando tocara la reparticion de detergente para fregar y pasta de dientes Contestenme por favor