El Consejo de Defensa Provincial de La Habana, sesionó este sábado encabezado por su Presidente Luis Antonio Torres Iríbar y su Vicepresidente, Reinaldo García Zapata.
Durante la reunión, el Doctor Carlos Alberto Martínez, Director Provincial de Salud, explicó que al cierre del día de ayer se confirmaron 64 casos en la capital, de los cuales 58 corresponden al evento en el Centro Provincial de Atención Social del Cotorro.
Se acumulan más de 10 mil test rápidos realizados y existen significativos avances organizativos en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, los cuales inciden en el mejoramiento de la calidad de la atención.
Con relación al medicamento homeopático PrevengHo-Vir, informaron que se necesitan alrededor de 296 mil frascos para completar su distribución en la capital y se labora para tenerlos en los próximos días.
En los hospitales, de acuerdo a las posibilidades existentes y según lo establecido, se amplía la cantidad de camas, y quedan capacidades en los centros de aislamiento.
La producción de hipoclorito de sodio cumple el plan mensual y se notificó que actualmente la existencia de este producto está por encima de que consume la población.
Por otra parte, continúa la ampliación de los puntos de venta de Cimex y TRD, ya sean fijos o móviles, para disminuir la carga en las tiendas ubicadas en las avenidas fundamentalmente. En ese sentido, Torres Iríbar previno convertir los puntos móviles en fijos, de tal manera que los camiones vendan todos los días en los mismos lugares y se desconcentren las colas.
Además, el también primer secretario del Partido en La Habana hizo hincapié en la oportuna organización de las colas para allanar los efectos de la epidemia y la constante observación y atención médica en las instituciones sociales como centros de deambulantes, hogares de ancianos, hogares de niños sin amparo familiar y hospitales psiquiátricos.
Durante la reunión se conoció que el consumo de electricidad se muestra favorable gracias al descenso de las temperaturas.
En cuanto a la alimentación, existe cobertura de harina y papas para este mes de mayo y hubo un debate para que el pollo que faltó en la distribución de este mes por la libreta, sea priorizado y entregado a la población con prontitud.
A la par, se analizaron denuncias de la población asociadas a libretas de abastecimiento habilitadas ilegalmente y personas fallecidas aún de alta en este documento.
Más noticias
Díaz-Canel: que no exista confianza y mucho menos descuido
Participará presidente Díaz-Canel en Cumbre Virtual del MNOAL
El MINSAP informa de 74 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 64 son de La Habana
No entiendo qué pudo haber pasado en el Cotorro que ayer hubo 14 casos (el mayor número hasta ahora en la provincia) y hoy 58 casos, cuadruplicando los de ayer. ¿Por dónde se filtró? O entonces tuvo que haber alguna irresponsabilidad de alguien. Debería de aclararse esto porque es muy raro que durante varios días hubiera una cifra relativamente baja de nuevos contagios y de pronto, en 48 horas se dispare la cifra a 72 casos en un solo municipio.
Es doloroso y penoso lo que sucede en el cotorro y lamento la situación del país estamos luchando por la no propagación de esta pandemia que a lo buen cubano está acabando con el mundo solo quiero que se detengan en esto se pide la mayor higiene posible y el aseo constante de las manos pero pregunto sin agua de que sirve vivo en lawton 10 de Octubre y hoy hace 3 ciclos de abastecimiento de agua(una semana) que no nos llega hemos llamado al puesto de mando de aguas de la habana y llevamos 72 horas reportando nos plantean que hay una bomba de suministro rota que se está trabajando en ella ok hace una semana nos estamos poniendo los nasobucos sin lavar porque ya los tanques que tenemos se han agotados y si salgo a la calle sin nasobuco me multan. Les pido encarecidamente solución a este problema porque sin agua no hay higiene y al final vamos a lamentar que a las 9 de la mañana el Dr Duran tenga que dar más cifras de contagio y muerte por un problema que a su tiempo se le pudo dar solución.
Cierren el cotorro
Pero no explican porque ocurrio para saber como evitar otro
Verdaderamente la población está bien preocupada por ese evento deberían de poner cuarentena al cotorro