Cualquier trámite de un ciudadano ante los llamados servicios públicos del Ministerio de Justicia (MINJUS), puede convertirse en una odisea. Colas, citas, turnos, que en los meses más cercanos fueron complicados por la pandemia.
Sin embargo, en los últimos años ese organismo se impuso intensificar la informatización de los registros públicos, a pesar de la escasez de equipos computadorizados y componentes, que han impedido lograr mayor agilidad en ese propósito.
Esa misión, sin dudas, apunta a agilizar las gestiones de los ciudadanos, hacer muchas de ellas a distancia, garantizar que la comunicación entre oficinas sea más rápida y a la vez evitar que se deterioren importantes documentos al ser digitalizados.

Sobre el tema dialogamos con Aliuska Vidal Boffil, quien lleva un mes como Directora de Informatización del MINJUS.
En uno de los stand de exhibición del recién finalizado Congreso Abogacía 2022, nos comentó que el organismo cuenta con una Estrategia de Informatización, cuyo objetivo fundamental es digitalizar los servicios que antes se efectuaban en formato de papel, para ello se basan en reglamentaciones del Ministerio de Comunicaciones y cuentan con una fuerte alianza con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), mediante la implementación de la Plataforma Bienestar, la cual ahora prioriza avances en todas las oficinas registrales, dígase; Notarías, Registros Civiles, Registros de Propiedad, Registro General de Juristas y otras.
Explicó que entre los beneficios de esta ardua y compleja labor está que la población puede solicitar sus trámites de forma online, en el Sitio Web del Ministerio de Justicia: (www.minjus.gob.cu ), al cual pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil o equipo de las nuevas tecnologías de la información. Se conectan con el catálogo de servicios en línea que incluye la solicitud de certificaciones de matrimonio, de nacimiento, defunción, fe de soltería, disponibles para todo el país.
Agregó Vidal que a partir del acceso al seguimiento en línea y con un código que brindan, pueden conocer en qué proceso se encuentra su trámite. Ello evita los traslados y colas, porque al realizarse la solicitud por estas vías, sólo tendrían que dirigirse a las oficinas para recoger el pliego cuando esté listo.
Con un documento más seguro y confiable al estar dotado de la firma digital de los registradores, quienes lo preparan para circular en el tráfico jurídico digital. Todo ello se integrada a la Ficha Única del Ciudadano, que facilita el trabajo de los operadores y reduce el riesgo de error humano en la transcripción de datos.
Apuntó que también están disponibles en línea los servicios de atención a la población, solicitud de antecedentes penales, actos de última voluntad y declaratoria de herederos, aunque en estos casos los sistemas informatizados se encuentran en fase de desarrollo.
Además, está listo para su habilitación online el servicio de solicitud de certificaciones del Registro de la Propiedad, sistema desplegado en las 130 oficinas de todo el país, 211 Notarias, 319 oficinas del Registro del Estado Civil y el Registro General de Juristas, que cuentan con conectividad y cumplen con los mismos requerimientos de los mencionados anteriormente.
Aliuska agregó que el proceso más complejo es el que desarrollan en el Registro del Estado Civil, por el gran cumulo de información que maneja, el cual tiene implícito todas las certificaciones antes mencionadas. Cuesta trabajo llevar a formato digital libros que están muy deteriorados, apunta.
A pesar de las serias limitaciones económicas se adquirieron equipos para nutrir paulatinamente a las oficinas de medios necesarios y mejorar las posibilidades tecnológicas.
En el Congreso Abogacía 2022 el Stad se enfocó en dar a conocer a los visitantes los servicios en línea que brinda hoy el Ministerio y presentaron las cinco aplicaciones móviles con que cuenta ese sistema , disponibles en el Centro Cubano de Aplicaciones Móviles (Apklis); Ilex MINJUS que brinda información general acerca del organismo, Ilex Notario ofrece información relacionada con los trámites notariales , Ilex Símbolos Nacionales, Ilex Asesoramiento Jurídico con una amplia instrucción a la ciudadanía sobre términos jurídicos, e Ilex Código de las familias para que la población tenga mucho más interacción con la norma recientemente aprobada.
Paso a paso, sin detener la prestación de servicios y en medio de una profunda reforma de los servicios legales, amplían el empleo de las nuevas tecnologías en un sector que tiene incidencia en cada uno de los cubanos.
Vea también:
Toda una vida en el amor a los murciélagos

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762260925)
Considero muy acertado este proyecto el cual permitirá, en la medida que se implemente, eliminar un sinnúmero de diligencias que el ciudadano tiene que hacer hoy día para obtener una certificación. Aprovecho la oportunidad para hablar del trámite en que me encuentro, una certificación de nacimiento solicitada el 18 de Agosto al registro civil de Mayari en Holguin. Hoy 7 de diciembre no he podido obtenerla producto de que cometieron el error, al pasarla al sistema, de ponerme el segundo apellido de mi padre y a su vez este aparece con el segundo apellido mío (T 113 F 592) no pudiendo hacer la reclamación ni inclusive una queja a li a dir. Prov. De justicia de Holguin porque hasta los teléfonos que aparecen en dicho sitio al comunicar me contesta que esos números no existen y que decir de llamar al reg. Civil de mayari. Les pido que de alguna manera me ayuden ya que soy una persona mayor y tengo un trámite notarial esperando por mí ya hace más de tres meses. Muchas gracias.
No hay nadie que haga un comentario de que le sirva, entonces hagan otro artículo diciendo que no sirve y expliquen por qué, para al menos saber por qué, gracias
Como idea está genial..... Pero se necesitan las personas que quieran hacerlo bien, tengo solicitudes al registro civil unificado de la Habana de septiembre , octubre y noviembre que no salen del estado... Pendiente a ser asignada a un registrador de la oficina...??????
Los pasos son de jicotea, solo la funcionaria debe pasar pie el registro civil de plaza antes de las 8am y se convencera y asi estaran todos en la provincia
La idea es muy buena...lo que no está funcionando como debiera ser, por ejemplo haces una solicitud de alguna certificación de nacimiento que es una de las más solicitada, pasan días meses y no llega certificación se queda estancada en que su caso está a cargo de registrador o está pendiente a asignar, luego si la logras la otra odisea es cuando vas a recogerla en el Registro Civil, un verdadero infierno, debes madrugar incluso aveces dormir o comprar un turno por la.izquierda, porqué es la misma cola la recogida online que la solicitada personal me, son aspectos que deben revisar. Por ejemplo yo tuve en un momento una buena experiencia solicite una certificación de nacimiento de mi hermano que debía venir de Santiago de Cuba, las misma me llegó en un tiempo no más de 10 días, la misma me llegó en formato PDF al teléfono la descargue la imprimí y fui a revisarla y ponerle el cupo, firma y sello, en el Registro Civil de Boyeros donde hice los trámites se hacían sos colas una para la recogida de que las personas que la habían solicitado y la otra que empezaba a la 1 de la tarde para las solicitudes online y era muy factible y cómodo para la población. Pero eso se desvaneció y volvió la odisea antes descrita. Porque no se mantuvo así que tenía buenos resultados. Creo que el Minjus debe revisar esos temas en los Registros Civiles. Muchas Gracias