En un esfuerzo por regular la comercialización de los productos agropecuarios y garantizar una mayor equidad en ese sentido, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, emitió una resolución que establece nuevos precios máximos de compra y venta a través de los distintos canales de distribución.
Seguidamente se ofrece un compendio de los aspectos esenciales contenidos en el referido documento, con el propósito de garantizar su adecuada comprensión por parte de la ciudadanía:
PRIMERO: Establecer precios máximos de compra al productor, mayoristas de acopio y minoristas para las entidades estatales y Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización de productos agropecuarios (Mercados Estatales gestionados por Acopio, Mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y Mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente y puntos de ventas en áreas productivas.

SEGUNDO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, Mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

TERCERO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en las ferias agropecuarias.

CUARTO: Teniendo en cuenta las características de La Habana, no se realizarán las concertaciones de precios en los municipios y se rigen por los concertados en esta Resolución para toda la provincia.
QUINTO: Dejar sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.
Con la aplicación de esta medida, el Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital busca mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios en un contexto económico desafiante agudizado por el recrudecimiento del bloqueo.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Amplia participación popular en feria de salud en La Lisa dedicada a Fidel
Y quién va a hacer cumplir esas normativas? Ya el gobierno de la provincia viene aplicando este tipo normas y estableciendo precios minorista y mayorista, pero esto rara vez se cumple ,,debido al nivel de corrupción de los que tienen que velar porque esto se cumpla, también están las multas irrisorias que se le imponen a los que violan e incumplen lo que está establecido ,entonces me hago las siguiente interrogante¿ Adónde se debe dirigir un cliente que iente que ha Sido vulnerado ,¿ Quien le pone el cascabel al gato?
Donde habrá que reírse de estos precios, ellos ponen lo que les da la gana y no pasa nada, venden al precio que desean y según el cliente como lo vean, ya que muchos nknponen los precios en sus tablillas, mucho menos las carretillas por las calles y esquinas de los repartos, pero siguen tratando de regular algo que no pueden, al igual que el CUP contra el dollar, sigue subiendo y ellos controlan el cambio y eso es lonque establece el precio, a la fuerza no le hacen caso, ya konsebrespeta las leyes....
Más de lo mismo, más de lo que saben que nunca ha funcionado. Más vida para los inspectores. Ya cumplieron con su función, pero la solución al problema, la solución que todos conocemos no la tocan.
Se busca la protección al consumidor? Los vendedores de las tarimas se burlan de esto. Ponen el precio topado y lo venden al precio que les da la gana. Si reclamas te dicen a la cara que eso es por si vienen los inspectores. 19 y B la semana pasada fui a comprar plátano fruta. Tenia el precio de 250 y la venta era a 500. Con total descaro me dijo el vendedor que ese precio era por si venian los inspectores. Total indefension..nada funciona. El país esta a merced de los especuladores de precios. Es un bochorno. Y lo peor..sin solución
Muy bien por los precios. Atender con prontitud los medios de pasajes. Mercado de santa catalina y 10 de octubre un desastre. Cuando le reclamas el peso, te devuelven el dinero automáticamente.