En un esfuerzo por regular la comercialización de los productos agropecuarios y garantizar una mayor equidad en ese sentido, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, emitió una resolución que establece nuevos precios máximos de compra y venta a través de los distintos canales de distribución.
Seguidamente se ofrece un compendio de los aspectos esenciales contenidos en el referido documento, con el propósito de garantizar su adecuada comprensión por parte de la ciudadanía:
PRIMERO: Establecer precios máximos de compra al productor, mayoristas de acopio y minoristas para las entidades estatales y Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización de productos agropecuarios (Mercados Estatales gestionados por Acopio, Mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y Mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente y puntos de ventas en áreas productivas.

SEGUNDO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, Mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

TERCERO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en las ferias agropecuarias.

CUARTO: Teniendo en cuenta las características de La Habana, no se realizarán las concertaciones de precios en los municipios y se rigen por los concertados en esta Resolución para toda la provincia.
QUINTO: Dejar sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.
Con la aplicación de esta medida, el Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital busca mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios en un contexto económico desafiante agudizado por el recrudecimiento del bloqueo.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Amplia participación popular en feria de salud en La Lisa dedicada a Fidel
Sigue lloviendo sobre lo mojado :¿ Que efecto han tenido las medidas anteriores de precios "topado" en productos de primera necesidad ? Pues ninguno el pueblo no ha contado con el apoyo del cumplimiento de estas medidas por parte de los que cobran para hacerlas cumplir. ¿ De que valen las medidas si luego avisamos de un ejercicio de fiscalización y control ? ¿ Y el resto del tiempo que sucede ? Todos los vendedores con los precios a todo meter que no hay bolsillo que lo aguante y además actuando con toda complicidad con los " Impertores " que más corruptos no pueden ser ,solo " actúan cuando tienen un supuesto ejercicio de control y bajo la mirada de sus " jefes " que estos últimos dejar mucho que desear ya que no son fiscalizan el trabajo diario en el cumplimiento de su deber como servidores públicos,nada mucha tela por donde cortar y seguimos en las mismas o peor pues ante cada medidas de este tipo viene la burla con el alza de los precios aún más
Leyendo lo resolución publicada emito yo como consumidor y pueblo: Primero: nunca de cumplen los precios establecidos, los vendedores minoristas ponen los precios que les da la gana (los carretilleros los exageran) y los agro siempre por encima de lo establecido Segundo: los precios ya de por si publicados están bastante altos para los salarios medios de la población y teniendo en cuenta que el artículo primero ( de mi resolución, no se cumple, por favor) Tercero : pregunto,: algunos de esos directivos de agropecuario, compra en los agros ,???? Quizás moleste mi comentario pero estén seguros que en la base es así
Muy buena la medida nuevamente. El problema es hacerla cumplir. Las carretillas principalmente no respetan los precios. Las ferias agropecuarias que eran un alivio ahora son ferias de Mipyme con todo carisimo y las mismas carretillas de siempre. El sábado pasado en saludo a los CDR fue una burla, a las 9 am en el Parque Trillo había 1 camión con plátanos solamente. El resto tarimas y carretillas casi al mismo precio de siempre
Buenos días DTB amén saludos hace falta que está resolución si se aprueba sea leída a toda la población en un discurso y poner en público toda esta información que habeces muchos no se enteran y que se haga cumplir es el objetivo mayor para la población.
Por gusto, los vendedores hacen lo que le da la gana. Son unos abusadores