
Se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación en el Área de Comercialización Monterrey, conocida popularmente como La Cuevita, con el objetivo de mejorar su infraestructura y reactivar la dinámica comercial del mercado.
Las obras buscan optimizar las condiciones del espacio, facilitar el trabajo de los vendedores y ofrecer a los clientes un entorno más seguro, cómodo y funcional.
El intendente del municipio San Miguel del Padrón, Alberto Zamora Torres, informó que las labores tendrán una duración de 30 días e incluirán acciones de embellecimiento, pintura, techado de los puntos de venta y reparación de las zonas aledañas. Estas mejoras no solo renovarán la infraestructura, sino que también garantizarán mayor seguridad y eficiencia para comerciantes y visitantes.
Además, estas intervenciones impulsarán la actividad diaria del mercado y fomentarán el crecimiento de las ventas, contribuyendo a la modernización de los espacios comerciales urbanos, un factor clave para elevar la calidad de vida en la comunidad.


(Con información del Canal Habana)
Otras informaciones:
Programación de afectaciones eléctricas en La Habana del 29 de septiembre al 5 de octubre

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763149079)
Así debe ser en todos los barrios pedirle ayuda a los trabajadores por cuenta propia como por ejemplo ayudar a las personas vulnerables de la comunidad y embellecer las mismas en Unión de los factores.
Y los "comerciantes" de "La Cuevita" pagan por esos trabajos de mejora de sus espacios? O lo paga "este heroico" pueblo? Y los recursos se sustraen de otras necesidades que tiene la población, como las calles rotas por trabajos de Aguas de La Habana, o para reparar las viviendas!!!!
Mi opinión Todo está bien si pensamos en la actividad comercial, pero aún continúa sin tenerse en cuenta el entorno educacional (tranquilo) de sus alrededores tanto para la educación primaria como secundaria de nuestra generación de jóvenes que requieren para lograr su principal objetivo. Y, se ha tenido en cuenta, en esta nueva organización a los habitantes del entorno de esta feria comercial, donde se le ha hecho imposible una vida social normal como todos los municipios y provincias de nuestro país; entre la música alta desde primera hora de la mañana como el desogarnizado transporte de triciculos con sus violaciones en las vías, y otras indisciplinas sociales, etc..., no se comenta sobre estos temas que afectan a la población que reside aquí. Debemos tener en cuenta en este comentario del superintendente Alberto Zamora el resto de las áreas colindantes ¿ Cuáles son las medidas organizativas para que nuestros estudiantes y ciudadanos que residimos en esta zona podamos tener una vida social normal como el resto de la sociedad?, si la ubicación geográfica de esta feria persiste en el reparto Monterrey. Estamos de acuerdo en su proyecto, pero, y donde queda la seguridad de los que viven en estas zonas aledañas, pues solo se comenta de seguridad para los visitantes y comerciantes, ¿ Que pasará con el resto?
Hola,muy bien.creo deben darse una vuelta por la calle Monte,donde existen 2 espacios,de cuentapropistas, que debe ser rehabilitado,es un verdadera experiencia religiosa entrar ahí,demasiadas personas,poco espacio,un lugar verdaderamente inadecuado para tantos vendedores y clientes,y no podemos pasar por alto toda la basura que tiran para la calle y acera al final del día.
Yo lo que no entiendo es, que con tanta gente con las casas en mal estado y las calles secundarias de la ciudad casi intransitables, llenas de baches, prioricen La Cuevita