
Se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación en el Área de Comercialización Monterrey, conocida popularmente como La Cuevita, con el objetivo de mejorar su infraestructura y reactivar la dinámica comercial del mercado.
Las obras buscan optimizar las condiciones del espacio, facilitar el trabajo de los vendedores y ofrecer a los clientes un entorno más seguro, cómodo y funcional.
El intendente del municipio San Miguel del Padrón, Alberto Zamora Torres, informó que las labores tendrán una duración de 30 días e incluirán acciones de embellecimiento, pintura, techado de los puntos de venta y reparación de las zonas aledañas. Estas mejoras no solo renovarán la infraestructura, sino que también garantizarán mayor seguridad y eficiencia para comerciantes y visitantes.
Además, estas intervenciones impulsarán la actividad diaria del mercado y fomentarán el crecimiento de las ventas, contribuyendo a la modernización de los espacios comerciales urbanos, un factor clave para elevar la calidad de vida en la comunidad.


(Con información del Canal Habana)
Otras informaciones:
Programación de afectaciones eléctricas en La Habana del 29 de septiembre al 5 de octubre

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763153032)
Sería muy conveniente que arreglen al menos una o dos cuadras de calle de las que dan acceso al lugar, pues aquello está que mete miedo si usamos algún transporte terrestre . De hecho los tramos más lejanos también están deteriorados en grado sumo. .
Excelente. Pero deben cuidar la cultura del detalle, ofrecer al cliente y sobre todo al vendedor q estará horas un entorno agradable, saludable, bonito y seguro. He visitado varios de esos mercados y a algunos da gusto entrar pero a otros da miedo... Saludos
Ya ese espacio se quedó corto, la ciudad crece todo crece con tanta nave subutilisada que hay por ahí, , ya la cuevita no da abasto en espacio demasiado hacinamiento
¿Y ahora esta cerrada la cuevita?
Y que se dice de los viales de la Calzada de SMP, para el acceso a La Cuevita? Hasta cuando seguirá este problema sin solución inmediata, en un lugar que recauda miles de pesos entre vendedores y boteros, donde mas de la mitad son ilegales que no aportan nada a la ONAT. De eso no se habla en esta nota, que por cierto esta bastante escueta para un lugar que sufre por años estos problemas.