Este 15 de agosto, una vecina del municipio de Arroyo Naranjo vivió una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en la intersección de Finlay, Gertrudis y Lagueruela, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, la vecina se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

Pero aquí viene lo curioso: en el mismo lugar se exhibía un código QR, junto con un número de tarjeta, lo que daba a entender que sí aceptaban pagos electrónicos. Al preguntar a la dependienta sobre el propósito del código, su respuesta fue clara, aunque evasiva: «Es otra cosa». A buen entendedor, no hace falta más explicación: el código QR estaba allí solo para «salvar el pellejo» si llegaban los inspectores.

El caso no termina ahí. Los precios de los productos estaban escritos en letras microscópicas, casi ilegibles, una violación directa a las normativas del Ministerio de Comercio Interior y Finanzas y Precios.
¡Esto no puede ser! Esta práctica no solo evita el pago por transferencia, sino que también favorece la evasión fiscal y va en contra de los esfuerzos del país por fomentar la bancarización. En muchos casos, no solo se rechazan los pagos electrónicos, sino que, además, se exige un «sobreprecio» del 10% a quienes se atreven a pagar por transferencia. Esto es totalmente injusto y una falta de respeto hacia los consumidores.
Los habitantes de la comunidad están indignados y exigen mano dura contra estos abusos. Las multas ya no son suficientes; se necesita un cierre total de estos lugares que no cumplen con las regulaciones.

El pueblo está pidiendo mano dura y las autoridades deben tomar decisiones más firmes para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo tanto los derechos de los consumidores como la estabilidad económica del país. ¡Es hora de que todos respetemos las normas y hagamos de este país un lugar más justo para todos!
Otras informaciones:
El Banco Metropolitano informa sobre las particularidades de la reservación de servicios por Ticket
En el agro que está en la calzada del cerro frente a la Bocoy ente auditor y patria Cerro la Dependiente conocida como la jabá, esposa del dueño, no acepta transferencia y en voz alta dice no me sale del B.... Y busca, llama a quien quiera que ellos no van hacer la cola en el banco, y de allí han tenido que irse ancianos sin comprar con lágrimas en los ojos, ya lo he expresado a varios dirigentes del consejo popular y nada se resuelve. Medidas drásticas cierre del establecimiento por 15 días o un mes en primera instancia y cierre total por reincidencia. En los inspectores que la visitan por gusto se van con jabas llenas y tal vez para no afirmar con bolsillos abultados, soy de la opinión que hay que dar a respetar las leyes No es ahí solamente es en casi el 99 por ciento de los establecimientos. Hagan una advertencia por la prensa escrita, televisen una mesa redonda, envíen periodistas que se respeten con cámaras o grabadoras y un cliente preparado para coger bastante mercancía y después ir a pagar por transferencia para que graben el caos que se forma. Xfavor dirigentes de este país, el respeto está en sus manos, háganse respetar y respetar lo legislado, el pueblo lo grita a voces.
Esto sucede en todos los municipios de Ciudad de La Habana, no se esconden para decir que no aceptan pagos por transferencias, y si reclamas pago en linea se horrorizan, sacrilegio. La inmensa mayoría, que no son muchos, que aceptan pago por transferencias lo hacen a cuentas privadas y te ponen como límite que no puedes comprar más de 1000 pesos. Algunos también ta advierten que cobra un 10% por utilizar estas pasarelas de pago. Días atrás este mismo periódico público un artículo sobre este tema, donde la ONAT declaraba como obligatorio para todos los que comercializan productos, el uso de cuentas fiscales... pueden publicarse todo lo que quieran y quejarnos justamente, reclamar, pero si las autoridades no se toman en serio esto, no se va a resolver... pareciera que no se respetan ni la ley ni a las autoridades, y de esto en mi opinión, son responsable los gobiernos municipales, sus autoridades. Saludos.
Espero procesen este comentario y tenga una respuesta con solución no por el día que alguien venga, sino definitiva. O de lo contrario eliminen el pago por tarjetas. No se trata de darme una respuesta a mi, la cuestión es resolver esta grave situación en este agro y en toda CUBA. Exigimos mano dura, basta con todos los demás sufrimientos insolubles, pero este es fácil de resolver.
El periodista no supo enfocar que no es transferencia lo que debe funcionar en los negocios; es pago en línea (en el caso de transfermóvil) Y en el caso de la imagen, ese qr es de transferencia, que tampoco es el que debe estar... qué pasa con los inspectores de esa zona?
Lo más lindo de todo y como siempre es que la violación ya peina canas y el cuartico sigue igualito. Encima que se compite a ver quién vende más caro -Cuba, única especie en el mundo-, también a multarte con 10% a fé y a santo de qué? Y no vamos hablar de las mercancías de pésima calidad que fabrican algunos privados (mantequillas que es agua pura o potes de "helados" que realmente contienen espuma que ni congelan) que ahora les ponen un papel bonito o un envase más presentable para engañar a la gente, con unos precios que nada tienen que ver con la paupérrima calidad. Nada, que CONTROL DE LA CALIDAD ERA VERDE Y SE LA COMIÓ UN CHIVO HACE TIEMPO.