Este 15 de agosto, una vecina del municipio de Arroyo Naranjo vivió una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en la intersección de Finlay, Gertrudis y Lagueruela, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, la vecina se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

Pero aquí viene lo curioso: en el mismo lugar se exhibía un código QR, junto con un número de tarjeta, lo que daba a entender que sí aceptaban pagos electrónicos. Al preguntar a la dependienta sobre el propósito del código, su respuesta fue clara, aunque evasiva: «Es otra cosa». A buen entendedor, no hace falta más explicación: el código QR estaba allí solo para «salvar el pellejo» si llegaban los inspectores.

El caso no termina ahí. Los precios de los productos estaban escritos en letras microscópicas, casi ilegibles, una violación directa a las normativas del Ministerio de Comercio Interior y Finanzas y Precios.
¡Esto no puede ser! Esta práctica no solo evita el pago por transferencia, sino que también favorece la evasión fiscal y va en contra de los esfuerzos del país por fomentar la bancarización. En muchos casos, no solo se rechazan los pagos electrónicos, sino que, además, se exige un «sobreprecio» del 10% a quienes se atreven a pagar por transferencia. Esto es totalmente injusto y una falta de respeto hacia los consumidores.
Los habitantes de la comunidad están indignados y exigen mano dura contra estos abusos. Las multas ya no son suficientes; se necesita un cierre total de estos lugares que no cumplen con las regulaciones.

El pueblo está pidiendo mano dura y las autoridades deben tomar decisiones más firmes para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo tanto los derechos de los consumidores como la estabilidad económica del país. ¡Es hora de que todos respetemos las normas y hagamos de este país un lugar más justo para todos!
Otras informaciones:
El Banco Metropolitano informa sobre las particularidades de la reservación de servicios por Ticket
En la Mipyme de 25 y 20 No Aceptan Ninguna Transferencias no poseen QR de Enzima ni Transfermovil
Ese tema del QR es sabido por las autoridades gubernamentales y no hacen nada, el pueblo se queja y hay oídos sordos, yo les escribo desde santa clara y aquí es igual y si lo logras solo te.dejan pagar pequeñas cantidades o 1 solo producto y si vuelves en el resto del día y te reconoce el dependiente te dice que no porque a mi me paso con un TCP llamado CARPAS BLANCAS y en un establecimiento estatal(en los bajos del 12 plantas 2 del Sandino fue el 11 de julioo)he ido 2 o 3 veces a comprar queso y ha sido un problema que me cobren y la última vez el dependiente me amenazó con meterme el.cuchillo por el pecho y si sigo hago un libro con los casos pero ni quejarte puedes porque en este país nada se respeta hay demasiada CORRUPCIÓN.
El QR de la foto tampoco es el correspondiente.
Saludos. En honor a la verdad, no solo los TCP, también las Mipymes, tanto estatales como particulares, los carretilleros y hasta entidades estatales "puras". Hoy, en la feria en la calle 124 en Marianao, dos establecimientos, uno junto al otro, que ko tenían nada que ver entre ellos, se aventureros a decir que hacían pago electrónico pero, casualmente el jefe se lo acababa de llevar. Por supuesto, ninguna autoridad para exigir. Por otro lado, en realidad muchos vendedores tenían su código pero varios usaban cuentas personales, lo que convierte el pago en una forma de perjudicar al cliente porque no recibe el descuento que hace el banco. La cuestión es como el "ser o no ser" de Shakespeare, pues te quedas con la opción de comprar o no comprar y, la cuestión es que, hasta para eso, te buscas problemas...
Muchas veces he tenido que pasar hambre o caminar grandes distancias porque no aceptan transferencias y en Cuba es casi imposible acceder al efectivo. Una señora recibió hace unos meses 10 000 pesos en un giro desde Oriente, del padre de su hijo. Tuvo que dar cinco viajes al correo de Paseo y Línea, porque se los dieron de 2000 en 2000. O sea, el niño el primer día debió conformarse con pan y leche...Es desconcertante.