Este 15 de agosto, una vecina del municipio de Arroyo Naranjo vivió una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en la intersección de Finlay, Gertrudis y Lagueruela, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, la vecina se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

Pero aquí viene lo curioso: en el mismo lugar se exhibía un código QR, junto con un número de tarjeta, lo que daba a entender que sí aceptaban pagos electrónicos. Al preguntar a la dependienta sobre el propósito del código, su respuesta fue clara, aunque evasiva: «Es otra cosa». A buen entendedor, no hace falta más explicación: el código QR estaba allí solo para «salvar el pellejo» si llegaban los inspectores.

El caso no termina ahí. Los precios de los productos estaban escritos en letras microscópicas, casi ilegibles, una violación directa a las normativas del Ministerio de Comercio Interior y Finanzas y Precios.
¡Esto no puede ser! Esta práctica no solo evita el pago por transferencia, sino que también favorece la evasión fiscal y va en contra de los esfuerzos del país por fomentar la bancarización. En muchos casos, no solo se rechazan los pagos electrónicos, sino que, además, se exige un «sobreprecio» del 10% a quienes se atreven a pagar por transferencia. Esto es totalmente injusto y una falta de respeto hacia los consumidores.
Los habitantes de la comunidad están indignados y exigen mano dura contra estos abusos. Las multas ya no son suficientes; se necesita un cierre total de estos lugares que no cumplen con las regulaciones.

El pueblo está pidiendo mano dura y las autoridades deben tomar decisiones más firmes para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo tanto los derechos de los consumidores como la estabilidad económica del país. ¡Es hora de que todos respetemos las normas y hagamos de este país un lugar más justo para todos!
Otras informaciones:
El Banco Metropolitano informa sobre las particularidades de la reservación de servicios por Ticket
Otra,en una Casa(pienso sea TCP),frente al Servicentro de Trocha ,q en el 2012 cogió candela,nuncaaa pero nunca ,venden por transferencias.¿Hasta cuando,señores,tenemos q pasar trabajo?.Aclaro ,es en Trocha y venden cárnicos,sobre todo.
Comprendo que muchos negocios no quieren aceptar transferencias por las dificultades que luego tienen para lograr dinero líquido para operar. Ahora bien, eso no puede limitar al cliente de satisfacer sus necesidades. Negocios como esos debían ser cerrados definitivamente.
En la práctica es un mal que las autoridades no remedian, en las autoridades persiste la negligencia y la indolencia, hasta la complicidad
Realmente la situación es de total impunidad los dueños de establecimientos que no cumplen esa forma de pago , que no son todos. Se sienten poderosos y tranquilos. Hace 1 año en la dulceria Carly's en clavada en calle 10 y vento Altahabana Boyeros no pude comprar el cake de mi esposo en su cumpleaños porque solo aceptaban hasta 1500 mn por transferencia y allí todos los cake superan en el doble ese monto , una burla total . Hasta el dueño estaba allí y a mi reclamo simplemente se hizo el desentendido ante tanta molestia le hice una dura pero muy respetuosa reseña en mi perfil de facebook. No pasa nada los inspectores reciben favores , todo es una mafia.
Cierre total! mano dura!. Vuelve a ser el sector privado el causante de las penurias, los atropellos y la inestabilidad económica del país, objeto de un discurso rabioso, fácil y mediocre, Vuelve la anécdota de la abuelita indefensa ante tanta maldad. Ausencia de análisis y la superficialidad que nos corroe.