La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en La Habana alerta a todas las formas de gestión no estatal que operan en el territorio: el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal (CBF) y la aceptación de pagos por transferencia son ahora requisitos imprescindibles en sus operaciones comerciales.
La entidad precisa que algunos establecimientos continúan utilizando cuentas bancarias personales para transacciones económicas, incumpliendo las normativas fiscales vigentes. Esta situación ha motivado la aplicación de medidas severas, tales como:
- Multas administrativas.
- Cierre temporal de establecimientos.
- Controles fiscales por presunto delito de evasión fiscal.
La autoridad tributarias advierte que el incumplimiento reiterado puede derivar en consecuencias legales graves. “La evasión fiscal no es una opción, es un delito”, subrayaron directivos de la ONAT.
Los actores económicos deben ser responsables en el cumplimiento tributario y la transparencia de sus operaciones.
La ONAT insiste en que la disciplina fiscal es esencial para garantizar el funcionamiento económico del país, y que el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal y la aceptación por parte de los negocios del pago por transferencia teansparentan la legalidad de las operaciones contables y el pago correcto de las obligaciones fiscales.
Otras informaciones:
La Habana: Actualizan información sobre afectaciones a los servicios de electricidad y agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762846042)
Por que tantos atrasos en la entrega del las entregas de las licencias para operar,si estoy de acuerdo que el pago tributario es tan importante y es un deber de cada negocio que operé en Cuba
Porque existe t, tanto atraso en la entrega de las licencias de los proyectos presentados por parte de la Onat teniendo en cuenta la importancia y el deber de cada negocio de los pagos tributarios
Y adónde están reforzando el control porque por dónde yo vivo, casi todas las Mipimes es un invento diferente.
Deberían hacer inspecciones más invasivas y ejemplarizantes,podrían pasar por la zona 1 y 5 de alamar y es preocupante que haciendo denuncias al gobierno de Habana del este que radica precisamente en la zona 5 no se vea ningún resultado
Es una tarea pendiente a resolver, por los bancos, las autoridades municipales, de provincia y del pais, los inspectores, los intendentes..., el pueblo que los denuncie, como control popular, esto es un problema no resuelto, la mayoría de los negocios particulares, te esconden los códigos de Enzona y de Transfermovil y te dicen que le pages a una tarjeta de BANDEC, BPA o BANCO NETROPOLITANO y el dinero va a una cuenta personal, no va a una cuenta fiscal, para poder violar el impuesto. Además hemos dedicado tiempo en reuniones de bancarisacion y hay un detalles que nos va faltando, por que los negocios particulares, estatales y todos los demás que existen, no utilizan el pos de venta, para pagar por targeta, como se pagaba anteriormente en TRD y Cimex, por que los actores económicos, no importa los pos de venta y si importan máquinas de contar dinero, por que no se le exige a los mipymeros, que para poner un negocio, lo primero que tienen que tener computadora, pos de venta, con conexión por línea o inalambrico, y las demás pasarelas de pago, esto es lo básico, para abrir un negocio en cualquier lugar del mundo. Sabemos que hay problemas de energía y conexión, pero hay lugares que existe energía y conexión las 24 horas y no se puede pagar por via electrónica. Otro aspecto para que exista dinero en los bancos, por que los mipymeros, hacen ingresos en los banco una ves a la semana, por que lo hacen con poco dinero en efectivo, por que no pagan su impuesto, mensual y anual en efectivo, donde menten el dinero que recogen diario, por la ventas, ellos tienen bancos en su casa, quien le controla esto..