La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en La Habana alerta a todas las formas de gestión no estatal que operan en el territorio: el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal (CBF) y la aceptación de pagos por transferencia son ahora requisitos imprescindibles en sus operaciones comerciales.
La entidad precisa que algunos establecimientos continúan utilizando cuentas bancarias personales para transacciones económicas, incumpliendo las normativas fiscales vigentes. Esta situación ha motivado la aplicación de medidas severas, tales como:
- Multas administrativas.
- Cierre temporal de establecimientos.
- Controles fiscales por presunto delito de evasión fiscal.
La autoridad tributarias advierte que el incumplimiento reiterado puede derivar en consecuencias legales graves. “La evasión fiscal no es una opción, es un delito”, subrayaron directivos de la ONAT.
Los actores económicos deben ser responsables en el cumplimiento tributario y la transparencia de sus operaciones.
La ONAT insiste en que la disciplina fiscal es esencial para garantizar el funcionamiento económico del país, y que el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal y la aceptación por parte de los negocios del pago por transferencia teansparentan la legalidad de las operaciones contables y el pago correcto de las obligaciones fiscales.
Otras informaciones:
La Habana: Actualizan información sobre afectaciones a los servicios de electricidad y agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762846026)
Muy buena medida pero no te aceptan transferencia y su la aceptan tienes que pagar un 10 por ciento por enésima y están usando tarjeta normales y pocos usan los logotipos oficiales esperemos que podamos mejorar en esta situación del comercio electrónico gracias y bendiciones
El control que ejerce la ONAT no es suficiente y no está dando resultado. En Luyanó la mayoría de las Mipymes y comercios particulares no aceptan pagos por transferencia exigiendo pago en efectivo y si hay uno o dos que lo aceptan es hasta un límite de importe y horario. Se exceptúa de esta queja el mercado de Luco y Concha que sí lo hace correctamente. Ejemplos de los que no aceptan pagos electrónicos: "Los Atrevidos" Fábrica entre Rodríguez y Municipio, Reforma entre Santa Felicia y Herrera, Melones y Pérez, Mipyme La Burbuja y otros muchos locales de venta. Por su parte los bancos con límites para extraer efectivo hasta 2 mil pesos y en algunos (a veces, casi nunca) hasta 5 mil pesos y las personas, incluyendo de la tercera edad ancianos, madrugando en los bancos para no poder sacar el dinero que necesitan y que es de ellos. Hasta cuándo es esto??? La ONAT no está cumpliendo con su roll y para qué hablar de los inspectores de la ONAT que reciben dinero de esos lugares para que no los multen y esto lo sabe todo el mundo, desde la propia ONAT hasta el gobierno. Ya no respetan los precios topados, por ejemplo el pollo el Luyanó ya va por 360 la libra y seguirá subiendo. La situación es insostenible.
Solo percibo q se cumple a cabalidad en ferias.Por mi casa ocurre en un negocio muy visitado por el barrio donde venden buena cantidad de productos de primera necesidad y no permiten el pago por transferencia a ninguna hora del día. Se he realizado varias denuncias sin resultados. Esta ubicado en 60 # e/ 21 y 25 en los bajos de un edificio multifamiliar un almacén bien grande de puntal alto.
Aquí en el Reparto Embil todo el que acepta transferencias es a cuentas privadas, los kioskos que están en Vento donde está el edificio de 12 plantas no admiten transferencia y si la admiten es a una cuenta privada, lo mismo pasa con los precios topados de algunos productos como el aceite y la leche que nadie respeta, hay impunidad total
La negación a los pagos por transferencia por parte de los TCP en Habana del Este es casi total, personalmente me la han negado incluso con los inspectores dentro del establecimiento evidenciando que la corrupción de estos funcionarios da libertad a las violaciones por parte de los dueños de negocios. Lo otro que está de moda es la no colocación de productos en venta en la pizarra para poder alterar el precio de productos que están topados como leche aceite y pollo. La pregunta del consumidor es, donde puedo quejarme, a qué teléfono se llama para hacer una denuncia ante una violación de lo establecido.