La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en La Habana alerta a todas las formas de gestión no estatal que operan en el territorio: el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal (CBF) y la aceptación de pagos por transferencia son ahora requisitos imprescindibles en sus operaciones comerciales.
La entidad precisa que algunos establecimientos continúan utilizando cuentas bancarias personales para transacciones económicas, incumpliendo las normativas fiscales vigentes. Esta situación ha motivado la aplicación de medidas severas, tales como:
- Multas administrativas.
- Cierre temporal de establecimientos.
- Controles fiscales por presunto delito de evasión fiscal.
La autoridad tributarias advierte que el incumplimiento reiterado puede derivar en consecuencias legales graves. “La evasión fiscal no es una opción, es un delito”, subrayaron directivos de la ONAT.
Los actores económicos deben ser responsables en el cumplimiento tributario y la transparencia de sus operaciones.
La ONAT insiste en que la disciplina fiscal es esencial para garantizar el funcionamiento económico del país, y que el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal y la aceptación por parte de los negocios del pago por transferencia teansparentan la legalidad de las operaciones contables y el pago correcto de las obligaciones fiscales.
Otras informaciones:
La Habana: Actualizan información sobre afectaciones a los servicios de electricidad y agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762845956)
de verdad que es necesaria una ofensiva sobre todo en el control a las entidades no estatales que se obliguen en cumplimiento de lo legislado en recibir pagos por transferencias y su correcto uso para el pago en línea, ya que de manera directa afectan al fisco pero además al cliente invalidándolo a su vez de disfrutar del beneficio que ofrece el proceso de bancarización; de ser así , esta accion profunda de control y exigencia, tendremos avances en el ordenamiento y en la circulación monetaria que necesita el Estado para destrabar y corregir distorsiones
En las ferias sabatinas casi todo el que acepta transferencias es a cuentas privadas, y lo hacen delante de inspectores y PNR, lo mismo con los precios topados que la mayoría no respeta.
En el Consejo de Luyano la casi totalidad de los establecimientos no utilizan las pasarelas y los pocos que la utilizan violan lo establecido al usar tarjetas particulares, poner un tope a la transferencia o te cobran una parte por tarjeta y la otra en efectivo, está situación se da desde los inicios de su aplicación.Incluyo los estatales y no estatales.
en casi todas las pymes de la calle 100 no aceptan transferencias, desde el obelisco en adelante, a cualquier hora y en presencia de inspectores...no hay proteccion ninguna al trabajador y al jubilado
Muchos llamados al enfrentamiento, planes para corregir distorsiones, ejercicios de enfrentamiento y siguen los resultados muy discretos, por no decir nulos, casi imperceptibles. Ejemplo: el Agromercado de Tulipán (EJT), la acera de Tulipán desde Boyeros hasta el policlínico 19 de Abril, lleno de vendedores ilegales, no se puede caminar por la acera, la entrada al Agro interrumpida. Vienen los inspectores un día, hacen ventas forzosas, multan y a las dos horas, los mismos vendedores de nuevo. Tampoco entiendo como, si las áreas del Agromercado, son administradas por el EJT, se viola por parte de los arrendados (Mypimes, comercio minoristas) el pago por los canales electrónicos, ponen trabas, muchas veces establecen que el pago es solo por Enzona, cuando la mayoría lo que utiliza es Transfermóvil. Hay algo muy preocupante, muchas veces, las dependientas ( kioskos al final del lateral izquierdo entrando por Estancia) y (kiosko de la derecha, entrando por la segunda puerta de la calle Marino), preguntan ¿qué productos vas a compra? de acuerdo al valor de la mercancía aceptan el pago pero... por transferencia, no a la cuenta del negocio, si no a su cuenta personal, privando al consumidor del beneficio que le hace el banco por usar esta forma de pago. Esto tiene dos dos forma de interpretarse; 1. Evasión del fiscal 2. Pasar luego los importes a la cuenta fiscal y apropiarse del descuento hecho por el banco, en beneficio de ellas. También hay establecimientos que no aceptan los pagos por esta vía alegando que ya llegaron al límite de las transferencias en el día. Pregunto ¿existe un límite de transferencia a recibir, para los que se dedican a este tipo de actividad?