La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en La Habana alerta a todas las formas de gestión no estatal que operan en el territorio: el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal (CBF) y la aceptación de pagos por transferencia son ahora requisitos imprescindibles en sus operaciones comerciales.
La entidad precisa que algunos establecimientos continúan utilizando cuentas bancarias personales para transacciones económicas, incumpliendo las normativas fiscales vigentes. Esta situación ha motivado la aplicación de medidas severas, tales como:
- Multas administrativas.
- Cierre temporal de establecimientos.
- Controles fiscales por presunto delito de evasión fiscal.
La autoridad tributarias advierte que el incumplimiento reiterado puede derivar en consecuencias legales graves. “La evasión fiscal no es una opción, es un delito”, subrayaron directivos de la ONAT.
Los actores económicos deben ser responsables en el cumplimiento tributario y la transparencia de sus operaciones.
La ONAT insiste en que la disciplina fiscal es esencial para garantizar el funcionamiento económico del país, y que el uso de la Cuenta Bancaria Fiscal y la aceptación por parte de los negocios del pago por transferencia teansparentan la legalidad de las operaciones contables y el pago correcto de las obligaciones fiscales.
Otras informaciones:
La Habana: Actualizan información sobre afectaciones a los servicios de electricidad y agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762840539)
Seria bueno q aplicarán medidas a los voladores de lo normando, do las forma de pago electrónico la mayoría solo tiene para transferencia y no para pago en línea. En el agro de Tulipán solo se permiten mediante la aplicación ENZONA y en el agro de palatino es por transferencia
Últimamente una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, el necesario control no acaba de notarse, por lo menos no hay resultados
Tribuna dile a la ONAT que se dirija al restaurante parrillada El Desafío, ubicado en el municipio Cotorro. Donde no se declara lo que realmente se ingresa, no se les paga a los trabajadores y se ve el acoso a los trabajadores, el abuso por parte del dueño hacia los trabajadores z las amenazas del dueño hacia los trabajadores. En el año 2024, se fueron 16 trabajadores en menos de 6 meses, a los trabajadores no se les paga correctamente.
Muchos particulares, no aceptan transferencias y si lo hacen es para una cuenta particular. Son pocos los q usan el pago en línea. Y si lo hacen es antes del mediodía. Cuando vas a los establecimientos en la tarde, la misma historia, no se están aceptando transferencias, ya fueron suficientes x el día, incluso algunos esconden el QR. Es una falta de respeto para el trabajador. No hay consideración. Deberían tomarse medidas más efectivas con esos lugares y administradores. Q no sigan jugando con la necesidad del pueblo. Gracias.
Y quién va a hacer cumplir esto, porque contar con los mismos inspectores extremistas y oportunistas que tenemos es inyectar más corrupción y desprestigio en el sistema.