Durante el desarrollo del Tercer Ejercicio Nacional de Enfrentamiento a las ilegalidades, el capitalino municipio Centro Habana desplegó una acción de control en la piquera y zonas aledañas al Parque Curita, como parte de las medidas encaminadas a fortalecer el cumplimiento de la legalidad en el orden vial.
La intervención fue ejecutada por oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de la unidad Zanja, en coordinación con el Gobierno Municipal. La supervisión estuvo encabezada por el oficial de tránsito Alain Blanch Aldana, quien dirigió el operativo en el que se detectaron múltiples infracciones de la Ley No. 109 del Código de Seguridad Vial.
Como resultado del control, se impusieron 11 multas por diversas violaciones, entre ellas: estacionamientos incorrectos, circulación en sentido contrario, incumplimiento de la señal del PARE, y ausencia de licencia de conducción. Estas infracciones evidencian comportamientos que no solo afectan el orden público, sino que también pueden poner en riesgo la seguridad vial de los ciudadanos.
En paralelo, se desarrolló una charla educativa dirigida a conductores y vecinos de la zona, con el objetivo de promover una mejor organización del área de parqueo. Esta iniciativa busca prevenir accidentes, reducir indisciplinas sociales y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad ciudadana en la vía pública.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia integral del territorio para enfrentar conductas ilegales y elevar la conciencia ciudadana sobre el cumplimiento de las normas.

Fuente: Plataforma Facabook Gobierno Municipal de Centro Habana.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Ejemplo de sustentabilidad energética que debe multiplicarse
Y el operativo en la calle Águila desde Reina hasta Monte que no se puede pasar por ahí, hay que coger el medio de la calle, están los vendedores de medicinas, la prostitución y todo lo malo que puede existir en está vida existe en ese pedazo
Pero no hay control, en los precios de las tarifas por pasaje.
Esas acciones son muy buenas pero, lo malo es que no se hacen de manera permanente. La misión de los órganos controladores del orden es esa precisamente y lo más importante es la medida preventiva, no la multa en sí. Creo que las patrullas y la motorizada no debe esconderse para así atrapar a los infractores, es estar visibles para evitar esas infracciones. Las multas no son, en ninguna medida, una manera de recaudar dinero, sino hacer cumplir las leyes. Es bueno que también operen en la zona del puente de Calabazar y en la calle 100, en el tramo del hospital William Soler y Aldabó, sobre todo después de la Escuela de Salud que se ubica después del William y en el tramo entre 100 y Aldabó y la ponchera nueva que está frente al restaurante The Place(el que tiene un elicoptero arriba como adorno). Esos tramos son utilizados por agentes antisociales para asaltar a personas que como el novio de mi nieta) regresan de su trabajo en horario de la madrugada (trabaja en restaurante en Playa y terminar tarde). Eso ha ocurrido entre la 1:30 a.m. y las 3:00 a m. Siempre actual varios. SERÍA MUY BUENO QUE MONTARAN OPERATIVOS EN ESAS ZONAS. FÍJENSE QUE UNA DE ELLAS QUEDA PEGADITA A UNA UNIDAD DEL MININT.
Y los precios de los recorridos,no los van revisar , porque es exuberante lo que estamos pagando, que decir de esto?
Me sorprende y entristece ver como las autoridades competentes para mantener la legalidad y el orden están ausentes y hay que llegara a la queja pública de los usuarios en busca de soluciones. Ya que no hay transporte publico pregunto: ¿Dónde están los inspectores? y ¿cómo se ganan su salarario???