A partir de opiniones y quejas de la población y otros elementos divulgados en redes sociales, se decidió realizar una acción de control al establecimiento comercial sito en Manglar entre Oquendo y Nuevo Pilar, municipio de Cerro. Este era operado por una persona trabajadora por cuenta propia de la provincia Santiago de Cuba, a partir del arrendamiento de un antiguo almacén de la Empresa Suchel de la Industria Ligera.
En la inspección, iniciada por el Ministerio de Comercio Interior, de conjunto con la Dirección Provincial de Comercio de La Habana, se constataron violaciones de las normas vigentes para ejercer el trabajo por cuenta propia, que confirmaron los reportes populares.
Entre las violaciones más graves se detectaron ventas de mercancías en dólares, productos a la venta sin precios visibles, no habilitación de las pasarelas de pago electrónico establecidas, contratación ilegal de fuerza de trabajo y participación como trabajadores de ciudadanos extranjeros, incumpliendo las condiciones de estancia en el territorio nacional. Sobre la base de estas irregularidades se determinó la paralización de la actividad comercial y ampliar el alcance del control, incluyendo la fiscalización al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En el avance de la investigación se han identificado significativas inconsistencias entre el importe de los impuestos pagados y los volúmenes de operaciones realizadas, esencialmente las asociadas a la importación de mercancías, lo que unido a la inexistencia de registros contables y al empleo de cuentas bancarias personales para el manejo de los fondos del negocio, constituyen indicios del delito de evasión fiscal.
En este proceso se evidencian insuficiencias en la función de control de las autoridades administrativas implicadas, quienes no detectaron las irregularidades existentes en la etapa de aprobación y ejecución de la actividad comercial, ante lo cual se depuran responsabilidades para aplicar las medidas correspondientes.
Hechos como este validan el perfeccionamiento realizado al marco regulatorio para las formas de gestión no estatal y sus relaciones con el sector estatal; así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la exigencia por las responsabilidades administrativas y empresariales.
Gobierno de La Habana
Otras informaciones:
"ïnsuficiencias en la función de control" aquí nadie es tan bobo. Que sigan profundizando y de seguro aparecerán otras explicaciones $$$$$. Pero MUY bien que se haya realizado dicho control. Más vale tarde que nunca....
de verdad que mientras existan personas como usted este pais no avanza,,, deberian de fiscalizarse ustedes mismos porq con que moral aplican medidas cuando las mal creadas MYPIMES han robado miles al pueblo
Falta de control por los que tienen la misión de controlar, será?, o vista a otro lado para beneficiarse?, por favor!, corrupción a la vista.
Pero no es solo ahí, a los miembros del Gobierno de la Habana, los invito a llegarse a las calles aledañas a la Feria de Monterrey (La cuevita) donde más de 8 calles han sido tomadas por vendedores ilegales, donde no tiene licencia, venden a los precios que quieren, cualquier tipo de productos, y un sin número de ilegalidades. Estimo que como mínimo 800 vendedores ilegales.
Y si no x las redes sociales, ni se enteran. Peguen el oído, ojo y pies a la tierra!!! No se menciona que la venta era al valor del USD en la calle.
Esto es un ejemplo de que el gobierno tiene que prestarle atención a las denuncias que se realizan en las redes sociales y en los comentarios en los correos de la prensa digital. Como es posible que una tienda tan grande que necesitó una fuerte inversión y una consolación nada sencilla con las entidades del gobierno municipal allá pasado desapercibida.. Investiguen a fondo ahí hay corrupción u por favor en aras de la credibilidad en el gobierno provincial publiquen al final los resultados. Además la población está pidiendo que se den una vuelta por la candonga de 100 y Boyeros y La Cuevita, como dice el dicho " y se verán horrores" . Gracias.