A partir de opiniones y quejas de la población y otros elementos divulgados en redes sociales, se decidió realizar una acción de control al establecimiento comercial sito en Manglar entre Oquendo y Nuevo Pilar, municipio de Cerro. Este era operado por una persona trabajadora por cuenta propia de la provincia Santiago de Cuba, a partir del arrendamiento de un antiguo almacén de la Empresa Suchel de la Industria Ligera.
En la inspección, iniciada por el Ministerio de Comercio Interior, de conjunto con la Dirección Provincial de Comercio de La Habana, se constataron violaciones de las normas vigentes para ejercer el trabajo por cuenta propia, que confirmaron los reportes populares.
Entre las violaciones más graves se detectaron ventas de mercancías en dólares, productos a la venta sin precios visibles, no habilitación de las pasarelas de pago electrónico establecidas, contratación ilegal de fuerza de trabajo y participación como trabajadores de ciudadanos extranjeros, incumpliendo las condiciones de estancia en el territorio nacional. Sobre la base de estas irregularidades se determinó la paralización de la actividad comercial y ampliar el alcance del control, incluyendo la fiscalización al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En el avance de la investigación se han identificado significativas inconsistencias entre el importe de los impuestos pagados y los volúmenes de operaciones realizadas, esencialmente las asociadas a la importación de mercancías, lo que unido a la inexistencia de registros contables y al empleo de cuentas bancarias personales para el manejo de los fondos del negocio, constituyen indicios del delito de evasión fiscal.
En este proceso se evidencian insuficiencias en la función de control de las autoridades administrativas implicadas, quienes no detectaron las irregularidades existentes en la etapa de aprobación y ejecución de la actividad comercial, ante lo cual se depuran responsabilidades para aplicar las medidas correspondientes.
Hechos como este validan el perfeccionamiento realizado al marco regulatorio para las formas de gestión no estatal y sus relaciones con el sector estatal; así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la exigencia por las responsabilidades administrativas y empresariales.
Gobierno de La Habana
Otras informaciones:
BD, es normal qué más del 95 porciento de los TCP, mypime revendedoras, desarrollo local operen de esta forma, Guanabo por ejemplo estos, él pago por código QR y si se aplica es él de transferencia, así cómo la cuenta es personal no se aplica, desarrollo local sus precios más altos qué Las formas de gestión mencionada Eres hora ya en mi modesta opinión se ejecute referencia cruzadas se le solicite estado de cuentas qué lo pueden obtener Desde su móvil, se comprobará él incumplimiento de La res 111/23, así cómo Las normas jurídicas recientes de La actividad mercantil
No entiendo como con tanto documento que piden para hacer un negocio, se llega a abrir un establecimiento de tales proporciones , pasé por tanto filtro. Que sanciones les toca a los que la aprobaron?. Me interesa que salga en este periódico y no quede la noticia incompleta, cómo la del Cosco de Berroa, que es similar el hecho.
En la zona 1 de Alamar deberían también hacer un control a los descarados tcp que cdo venden pollo y otros productos frescos no aceptan transferencias y entonces vas al banco te metes tremenda cola y cdo el banco te da billete de 20 y 50 que es lo q tiene en ese momento sales del banco de la misma zona 1 y entonces los tcp no te quieren aceptar esos billetes pirq según dicen los jefes de mipime de ellos no lo aceptan. Fin del cuento te vas con dinero y sin pollo. Y siempre sucede así solo billetes grandes y nada de pago por transferencia por móvil. Pero ya al gobierno creo q se les fue de las manos . Yo me pregunto si tan cerca que queda el poder popular. Cómo es posible no persigan esto. O ningún trabajador del poder popular consume comida de los tcp? Que no sepan todo lo q está sucediendo porque que yo sepa antes a las tiendas les caían arriba con los inspectores. Qué es lo q sucede ahora? Nadie controla
Lamentablemente en los estatales también se cometen violaciones y se maltrata a la población,en otras ocasiones se ha tocado el tema de la Tienda en moneda nacional XX Aniversario,de Alamar,Habana del Este(Zona 1),hoy comenzaron la recuperación del aceite del mes de Mayo,del Mercado 81,tantas personas mayores en su mayoría,y muchos discapacitados,que ya no recordaban si habían cogido el Aceite en Mayo,la compañera que anota,no dijo que eran los núcleos por encima del número 1000,(los que habían quedado sin este artículo),recogió las libretas por orden de llegada a partir de las 9:20,y demoró hasta las 10:30 am,para agilizar el proceso de revisión y anotación,para salir y devolver muchas de ellas,y con pésima forma trata a las personas,consideramos era mejor,hubiesen llamado por orden de los números,no es sólo la carencia de determinados productos,es la mala forma de atender a la población y de agilizar la venta.
Muy positiva la acción de control, pero ese hecho no es algo aislado, en otros lugares también se pueden observar tales irregularidades y falta de exigencia al autorizar actividades comerciales particulares.