A partir de opiniones y quejas de la población y otros elementos divulgados en redes sociales, se decidió realizar una acción de control al establecimiento comercial sito en Manglar entre Oquendo y Nuevo Pilar, municipio de Cerro. Este era operado por una persona trabajadora por cuenta propia de la provincia Santiago de Cuba, a partir del arrendamiento de un antiguo almacén de la Empresa Suchel de la Industria Ligera.
En la inspección, iniciada por el Ministerio de Comercio Interior, de conjunto con la Dirección Provincial de Comercio de La Habana, se constataron violaciones de las normas vigentes para ejercer el trabajo por cuenta propia, que confirmaron los reportes populares.
Entre las violaciones más graves se detectaron ventas de mercancías en dólares, productos a la venta sin precios visibles, no habilitación de las pasarelas de pago electrónico establecidas, contratación ilegal de fuerza de trabajo y participación como trabajadores de ciudadanos extranjeros, incumpliendo las condiciones de estancia en el territorio nacional. Sobre la base de estas irregularidades se determinó la paralización de la actividad comercial y ampliar el alcance del control, incluyendo la fiscalización al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En el avance de la investigación se han identificado significativas inconsistencias entre el importe de los impuestos pagados y los volúmenes de operaciones realizadas, esencialmente las asociadas a la importación de mercancías, lo que unido a la inexistencia de registros contables y al empleo de cuentas bancarias personales para el manejo de los fondos del negocio, constituyen indicios del delito de evasión fiscal.
En este proceso se evidencian insuficiencias en la función de control de las autoridades administrativas implicadas, quienes no detectaron las irregularidades existentes en la etapa de aprobación y ejecución de la actividad comercial, ante lo cual se depuran responsabilidades para aplicar las medidas correspondientes.
Hechos como este validan el perfeccionamiento realizado al marco regulatorio para las formas de gestión no estatal y sus relaciones con el sector estatal; así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la exigencia por las responsabilidades administrativas y empresariales.
Gobierno de La Habana
Otras informaciones:
Ocurre que las leyes continúan siendo muy benévolas con los corruptos y sus protectores. Y debemos recordar las palabras proferidas en otros tiempos por uno de nuestros pensadores y mártires de la lucha.... hace falta una carga para matar bribones, para acabar las obras de las Revoluciones. No olvidemos que tanto daño hace el que viene de allá donde muy lejos para quemar nuestras instalaciones y obstruir nuestro desarrollo, como el vil engendro que desde adentro roba, corrompe, especula, y contribuye a hacer mas difícil la vida de los demás. Muchos son seres que han ido escalando posiciones cualquiera sabe como y desde sus nuevas posiciones actúan creyéndose intocables y esas posturas los hacen muy peligrosos al punto que en ocasiones tenemos miedo de denunciarlo o de atacarlos temiendo represalias desde sus posiciones de hombres duros y serios
Muy bien por las autoridades, y teniendo en cuenta lo que dicen varios usuarios que en la cuevita de San Miguel, cada vez más ilegalidades y se tiran contra un vendedor con licencia a meter multas y otros impunes, pues son los mismos inspectores los que permiten esto
Me preocupa una cosa más. hay productos que se venden en las tiendas habilitadas en los municipios para la venta a traves de la libreta de abastecimiento de algunos productos como es el detergente, aceite, picadillo y perrito. Ejemplo en mi municipio desde el mes de mayo no entra el aceite y sin embargo hay particulares que estan vendiendo la bolsita de aceite (producción nacional) a 500 pesos. mi pregunta es: como el particular logra obtener estos productos que debian comercializarse a traves de la cadena de tiendas en mn, cuando el que deben venderse por esta via no llega al pueblo.??
Deben revisar las ventas de productos de la bodega en La Guinera como jabones, pasta dental a precios abusivos. También la reventa de medicamentos MedSol.
Evidentemente, nuestro lado flaco es el control. Si se profundiza, no pocos se bañaron en este chiquero. Esta es un caso. No creo sea el único. El Estado debe velar por la calidad y cualidad de quienes lo representan. Firmes e intolerables contra los corruptos.