Está en mi personalidad. Cuando algo me saca de lo común escribo, aunque no lo publique. Necesito exteriorizar sentimientos.
Este sábado no pensé ir a la feria agropecuaria, pero -pasadas las diez de la mañana- en la calle escuché a un hombre preguntar a las personas que pasaban con jabas llenas "que ¿cómo estaba la feria y en qué zona alamareña era?
La respuesta fue: “buena” pero las caras reflejaban algo más. No esperé el ómnibus y fui a pie hasta la zona cinco, un poco lejos de mi residencia. Observé camiones con diversidad de productos, desde tomates, coles remolachas, frutabomba, pimientos, variedades de ajíes de cocina, cebollas, ajos, plátanos, yucas y otras viandas y vegetales de estación, más frijoles, calabazas que fueron las que se "robaron", por su calidad, la atención y preferencia de muchos. Las habichuelas, por ejemplo, buenísimas y no caras.
Primero caminé toda el área, tranquila, colas organizadas, sin griterías. Luego pregunté desde dónde habían venido a ofrecer algo más barato que lo cotidiano por esta gran ciudad de La Habana.
Respondieron: De los Arabos, Sancti Spíritus, de Matanzas, de Mayabeque... Y tal vez usted diga, Ana Maura nunca va a las ferias. Desconoce que, precisamente, el objetivo de estas es que sean más asequibles. Y es ahí donde les cuento por qué escribo.
La mayoría de quienes estaban al frente de pesas y atención a los compradores eran muchachos muy jóvenes, quienes cobraban eran muchachas y la atención era notablemente esmerada, tan educados que dije no puedo, tengo que agradecer públicamente esta feria sabatina. Incluso cuando saqué mi cuenta y fui a pagar la joven que en su calculadora sacó el costo dijo: “Por favor, ha dado dinero de más” y en otro camión donde observé unos sacos de malangas al preguntar el precio la respuesta resultó:
”Esa malanga es para dietas de un hospital. Es decir una feria más allá de una población de barrio.
Siempre di las gracias por la atención y ellos también agradecían el que saliéramos complacidos. Vuelvan, dijeron y pienso que cuando la juventud sale a las calles con estos bríos, el aire tiene la esencia de esa frescura capaz de avizorar el futuro.
Otras informaciones:
Tuviste la mejor suerte del mundo porque tu mismo recorrido lo hice yo pero en el Cerro y en el parque de la anormal lo que vendieron digna de ser feria ni por los precios ni por su calidad y asimismo me fui a otras ferias y nada tenían de diferente una con otra. Por favor nuestro presidente nos pidió sinceridad y no hipocresías para que sigan acabando con nuestro pueblo. Nadie con su salario casi no tiene acceso a ningún producto cárnicos ni a otros que no lo son. La verdad nos hará libres
Excelente saludes admirables hermanosis soy estudiante de ese bello pais especialmente a isla de pinos y hasta santiago al profesor David Greach saludes ojalá este con vida
Anduve recogiendo todo ese tipo de producto cuando estudie en la isla de la juventud salude te amo cuba
Gracias por el comentario. Olvidemos quienes tienen su derecho de salir del lugar que nacieron, se hicieron personas y quieren exigir y tener derechos sobre la sociedad que abandonan desde el extranjero. Entre la dañina justificación de estos tiempos y la tolerancia a la indisciplina social, se mueve la vida en este país. Para quienes no piensan como la mayoría de la población cubana, tener el mínimo de condiciones de vida hacen olvidar de quienes irresponsablemente durante más de 50 años se han dedicado a delincuentear sin ser reprimidos por los órganos correspondientes. Cientos de Miles de personas en este país que no trabajan y no pagan impuestos, constituyen un gasto enorme para " darles educación, salud y protegerlos de las actividades ilegales que les permiten hacer a lo largo del país. No sé está en contra de que se venga de otras provincias a luchar por vivir " con dignidad "en la Capital, sino de la tolerancia al "gran desorden social " que existe y se afianza en la Habana. Estimada periodista, supongamos que UD con su artículo " no haga control de daños", pero salga de Alamar y vea las secuelas del descontrol e indisciplina social en una población que mantiene a Miles de vagos y delincuentes "que reclaman y exigen más posibilidades para sus ilegalidades y enriquecimiento ilícito . Siéntase más cubana y camine por la Capital como la mayoría de los habaneros de estos tiempos y se dará cuenta como "" la falta de educación civica"" en un gran sector de la población ha condicionado que la educación política e ideológica se haga más hueca y sea motivo de burlas y risas de esos que hacen delincuencia al por mayor y son tolerados. por las autoridades.. !! Que viva la Cuba Revolucionaria dónde vive UD y vivo desde hace más de 70 años y le pide publique un artículo al respecto .!!
Ojalá ese comentario se pueda ver e la habana vieja, porque aquí casi todos les llaman la feria de los carretillero, en Zulueta que es donde se realizan estas feria hasta discusión he visto de vendedores con una anciana por cobrarle doble,hace falta que venga para que vean,