Está en mi personalidad. Cuando algo me saca de lo común escribo, aunque no lo publique. Necesito exteriorizar sentimientos.
Este sábado no pensé ir a la feria agropecuaria, pero -pasadas las diez de la mañana- en la calle escuché a un hombre preguntar a las personas que pasaban con jabas llenas "que ¿cómo estaba la feria y en qué zona alamareña era?
La respuesta fue: “buena” pero las caras reflejaban algo más. No esperé el ómnibus y fui a pie hasta la zona cinco, un poco lejos de mi residencia. Observé camiones con diversidad de productos, desde tomates, coles remolachas, frutabomba, pimientos, variedades de ajíes de cocina, cebollas, ajos, plátanos, yucas y otras viandas y vegetales de estación, más frijoles, calabazas que fueron las que se "robaron", por su calidad, la atención y preferencia de muchos. Las habichuelas, por ejemplo, buenísimas y no caras.
Primero caminé toda el área, tranquila, colas organizadas, sin griterías. Luego pregunté desde dónde habían venido a ofrecer algo más barato que lo cotidiano por esta gran ciudad de La Habana.
Respondieron: De los Arabos, Sancti Spíritus, de Matanzas, de Mayabeque... Y tal vez usted diga, Ana Maura nunca va a las ferias. Desconoce que, precisamente, el objetivo de estas es que sean más asequibles. Y es ahí donde les cuento por qué escribo.
La mayoría de quienes estaban al frente de pesas y atención a los compradores eran muchachos muy jóvenes, quienes cobraban eran muchachas y la atención era notablemente esmerada, tan educados que dije no puedo, tengo que agradecer públicamente esta feria sabatina. Incluso cuando saqué mi cuenta y fui a pagar la joven que en su calculadora sacó el costo dijo: “Por favor, ha dado dinero de más” y en otro camión donde observé unos sacos de malangas al preguntar el precio la respuesta resultó:
”Esa malanga es para dietas de un hospital. Es decir una feria más allá de una población de barrio.
Siempre di las gracias por la atención y ellos también agradecían el que saliéramos complacidos. Vuelvan, dijeron y pienso que cuando la juventud sale a las calles con estos bríos, el aire tiene la esencia de esa frescura capaz de avizorar el futuro.
Otras informaciones:
Porfavor, manden esos muchachos a la feria del parque Trillo en Centro Habana, ahí es imposible comprar entre los carretilleros que compran (y les venden primero) para después revender y los precios super altos Mándelos a ver si podemos comprar una de esas ferias sin que se vacíe el bolsillo y los nervios de afecten
Así mismo sucede en la feria de ave 23 en Playa. Es un gran logro que esto suceda todos los sábados y agradezco públicamente a ese personal que nos atiende. Me sucedió algo parecido, por las dificultades visuales que tengo al realizar el pago di un billete de 1000 por uno de 100 y el dependiente se percató al contar el dinero y me lo hizo saber, devolviéndomelo. Era de Sancti Spiritus
Eso es lo que necesitamos, que cada cuál haga lo que le corresponde y lo haga lo mejor posible y poco a poco saldremos adelante. Felicidades a los jóvenes.
Me gustó éste artículo ,y me pone feliz que puedan en alguna forma solucionar el problema de la comida que sé ,está muy difícil en Cuba ,y eso afecta mucho la vida de los cubanos ,sé las causas del desabastecimiento en Cuba, muy injusto por ese bloqueo tan injusto y criminal hacia el pueblo cubano y a toda la sociedad ,deseo de todo corazón que el pueblo y el gobierno pueda solucionar estos problemas un fuerte abrazo a toda Cuba
Por los comentarios pues no soy de alla puedo ver q tuviste suerte al igual q todo lo q dan en el ntv todo bonito todo lindo .No será q había alguien del gobierno cerca ? No pinten cosas lindas sin comprobar primero .Soy un cubano de a pie internacionalista por más señas no soy desafecto pero veo q todo lo maquillan y venden algo q no existe no veo un periodista hacer un trabajo donde el de a pie se vea reflejado y claro los entiendo