En recorridos efectuados por los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Playa, Boyeros, Guanabacoa, La Habana del Este y La Lisa, se detectaron 42 ciudadanos ejerciendo las actividades de trabajador por cuenta propia (TCP), carretillero y TCP elaborador vendedor de alimentos ambulatorio, en puntos de venta fijos, violando lo establecido en sus proyectos de trabajo.
Además, aplicaban precios abusivos a sus productos y no poseían la documentación que avalara su licitud.
Incluso, 26 de estos ciudadanos ejercían la actividad sin poseer la documentación para hacerlo de forma ilegal.
Todos fueron notificados al amparo del Decreto 30/21 y del Decreto Ley 45/21.


Tomado del perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763057812)
"...combate contra el abuso y la especulación...". (Trabajadores). Estimados amigos, al ver las imágenes que se muestran en la información, nuestras primeras reflexiones se dirigen, además, hacia la pésima calidad y presentación de los productos que estamos comercializando. Ellas nos hacen percatamos que la batalla no es solo contra "Ali Babá y sus cuarenta ladrones", estigma contabilizado en reducido número de abusadores y transgresores de normas recaudadoras del mercadeo cotidiano,operando fuera de las incotables críticas a la imagen y subutilización de nuestras bodegas. Tampoco creemos que el problema radique en la urgencia de los empoderados o la necesidad por mostrar al criterio público que estos personajes gozan de impunidad para vender en circunstancias donde las faltas no se castigan. Estimados amigos: - No perdamos el centro, vayamos a lo medular, sin abusar de nuestra ceguera al no mirar, ni querer ver: - de cómo instituciones creadas y autorizadas por nuestra administración exhiben pizarras de precios similares a la del "carretillero, pregoneros a voz plena o de murmullo, con licencia o sin ella. Lamentablemente ante las reiteraciones de lo mismo, no son las escaramuzas de cuarenta detectados o capturados las que deciden la guerra; sino es la intolerancia radical, científicamente bien calculada y llevada a la práctica contra el "abuso" del mercantilismo generalizado o particularizado la que nos conduzca a un comercio normalizado; lo suficientemente bien suministrado, presentable y civilizados en los cuales todos ganemos por igual. (¿Si es que existe tal concepto de "mercado" que funcionen como unidades "distribuidoras" justas en cuanto a cantidades, gustos y colores?) Gracias.
Segun el reporte dice: 26 de estos ciudadanos ejercian la actividad sin poseer la documentacion para hacerlo de forma ilegal. Parece como que dan una documentacion para poder ejercer de forma ilegal. En el caso de Las Mypimes los precios son abusivo pero tienen la documentacion por lo que lo hacen de forma legal. No tienen problema
Pero, ¿Dónde es el combate? Y si lo ha habido, lo hemos perdido, digo: el pueblo ha sido vencido. La muestra está en todas partes y, lo peor, que el Estado está compitiendo con las Mipymes y nos parece que van a alcanzar el 1er lugar, Medalla de Oro para el Estado en todos los Consejos Populares de La Habana, sus precios son super abusivos.
Si de verdad se pusieran para ese tema encontraran no a 42, si no a 420 todos los dias venciendo lo mismo azucar, arroz, leche, viandas, pan, lamparas led, pollo de la tienda y por cajas, pero ya detectaron a 42 y para las oficinas, es una pena.
Esa cantidad es ínfima para todo el desorden que hay con los revendedores en todo el país. Vienen los inspectores, multan y como saben que no volverán en un largo tiempo, al otro día ya están otra vez. Y que me dicen de la calidad de los productos que se están ofertando?