En recorridos efectuados por los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Playa, Boyeros, Guanabacoa, La Habana del Este y La Lisa, se detectaron 42 ciudadanos ejerciendo las actividades de trabajador por cuenta propia (TCP), carretillero y TCP elaborador vendedor de alimentos ambulatorio, en puntos de venta fijos, violando lo establecido en sus proyectos de trabajo.
Además, aplicaban precios abusivos a sus productos y no poseían la documentación que avalara su licitud.
Incluso, 26 de estos ciudadanos ejercían la actividad sin poseer la documentación para hacerlo de forma ilegal.
Todos fueron notificados al amparo del Decreto 30/21 y del Decreto Ley 45/21.


Tomado del perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763057764)
Si pero el particular sólo no porque el Estado te pone precios muy alto el mismo Pi adulto de pollo a 280 la libra que venden en los tencenes y las ferias y el pollo a 250 y hasta,más la libra entre otros y es de primera mano y el particular tiene que comprarle a un proveedor y la transportación .
Si,y qué pasó
Desvergonzados es lo q son, 200 cup por 5 o 6 platanitos es algo más q precios abusivos. Yo les pondría prohibición de por vida de vender ni tan siquiera plantas silvestres
Lo que no se entiende es porque productos cubanos, hechos en el Mariel ,en fábricas cubanas ,la población cubana solo solo puede adquirirlas en tiendas mlc???? Osea,el cubano que su salario es en pesos no tienen posibilidades de adquirirlas?? Entonces ,es otra forma de especulación.
Roberto, el mariel es un6a zona franca opera en usd todo lo que salga dehay se paga en dolares, no son fabricas cubanas son empresas de capital extranjero
Manuel: entoces es lo mismo, no resuelven el problema!!!
Y quien le pone el cascabel al gato, si al final el estado permite que las "empresas" pongan los precios que les da la real gana