En recorridos efectuados por los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Playa, Boyeros, Guanabacoa, La Habana del Este y La Lisa, se detectaron 42 ciudadanos ejerciendo las actividades de trabajador por cuenta propia (TCP), carretillero y TCP elaborador vendedor de alimentos ambulatorio, en puntos de venta fijos, violando lo establecido en sus proyectos de trabajo.
Además, aplicaban precios abusivos a sus productos y no poseían la documentación que avalara su licitud.
Incluso, 26 de estos ciudadanos ejercían la actividad sin poseer la documentación para hacerlo de forma ilegal.
Todos fueron notificados al amparo del Decreto 30/21 y del Decreto Ley 45/21.


Tomado del perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763057799)
En realidad es verdad que nadie puede verse en incumplir la ley y ser notificado pero hay que ver los precios de los que tienen licencias como bipimes y los precios exagerados y el salario que devenga un trabajador ahí el gobierno de analizar la ecsajeracion de esos precios
Lo cierto es que hay cientos de TCP que violan lo establecido pero hay otros que trabajan con seriedad y respeto por la ley y por los clientes pero al final todos somos tratados por los inspectores como si fuéramos delincuentes y los primeros que violan lo establecido en la metodología de inspección son los propios inspectores, algunos te piden dinero son creíble ente muy sobornables y podría citar más ejemplos con nombres y apellidos porque parecen miembros de una mafia en lugar de inspectores soy TCP desde el año 2015 y vivo en el municipio de Guanabacoa y le comento que es abusivo en todos los sentidos desde que solicitas un proyecto de trabajo y esperas meses y meses cuando pasas por el banco porque solo atienden 3 cuentapropistas en todo un día y así y demás y demás en fin que esas tantas regulaciones y largas esperas obligan a los ciudadanos a volar porque lo que si es un echo es que hay que trabajar para ganar dinero y poder subsistir la vida se encareció y al parecer así va a seguir y en fin a ningún gobernador a ningún nivel le importa me gustaría un día poder espesar libremente y sin ofender a nadie nuestra realidad
Más de lo mismo . Y todo aquello que se habló de la conformación de precios en la última sesión del Parlamento en que quedó ?? El tema de la inflación y el descontrol de los precios es muy serio . Parece que el Estado no tiene noción de la envergadura del problema.
Las personas tratan de buscar dinero como sea. Además, están siguiendo el ejemplo del Estado, porque las tiendas MLC son estatales y los precios estan 3 o 4 veces por encima del valor real. Esto viene sucediendo hace 60 años, siempre se han pagado salarios "simbólicos" y las personas hemos tenido que agenciárnosla para sobrevivir. De forma tal que, de que nos quejamos?
Buenas tardes, muy bien las medidas,pero son aisladas y se necesitan de forma sistemáticas,hoy en día prácticamente no hay una actividad comercial donde no se apliquen precios abusivos o especulativos .Lamentablemente se discuten hasta en la Asamblea Nacional,el propio presidente Lazo y Díaz Canel dan indicaciones para cumplir por los gobiernos provinciales y municipales y no pasa nada,llegamos a una nueva legislatura y se repite el mismo discurso y que pasa con los que INCUMPLEN? A los VIOLADORES DE LOS PRECIOS HAY QUE SANCIONARLOS CON MEDIDAS QUE SIENTAN EL RIGOR DE LA LEY Y EN SUS BOLSILLOS, SUSPENDERLOS DE POR VIDA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, NO MÁS MULTAS QUE DESPUÉS PAGAN ROBANDO MÁS AL PUEBLO,POR FAVOR HASTA CUANDO LA INDOLENCIA, EL DESCONTROL Y EL ABUSO CON EL QUE TRABAJA HONRADAMENTE.