La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
En este artículo no se precisa la situación del Mpio. Guanabacoa, específicamente Rpto. El Roble (en la parte de los Edificios nuevos), los día que toca la entrada de agua se recibe muy poca, las cisternas no llegan ni a la mitad de su capacidad. En esta situación estamos hace varios días y no hay respuesta.
Pero cuál es la verdadera razón, la disponibilidad de agua, las bombas, o ahora las roturas por descargas. Por favor, con las bombas, compren pararrayos, porque esa cantidad en el mes y 74 en los últimos 7 días, más de 10 descargas diarias. Creo q la cuenta no da.
Soy vecino de la dir neptuno 616 entre gervasio y escobar.. y hace unos días estoy analizando lo que pasa con el agua.... No entiendo como es posible como pueden poner el agua 15 minutos y luego irse el agua y volver cada una hora.. así nadie puede cojer agua... estuve leyendo lo que dijeron los ingenieros y demás y esta establecido brindar el servicio de agua 8 horas.. y si no me equivoco en esos 15 minutos que la ponen.. si hay salideros se sale..pero se sale.. entonces otra cosa que quería explicar y deben tener en cuenta... en centro habana casi todos los edificios tienen sus motores por apartamentos.. entonces si alguien empieza y se la quitan a los q4 minutos.. luego deja el motor puesto.. espera una hora.. vuelve a llegar el agua.. sigue el vecino bombeando... ya para cuando termine . Pasaron 3 horas y viene el próximo vecino . Y sigue entonces el ciclo de quita y pon.. ya con ese segundo que engancho. Se fue el agua ..entonces haber...no hay un teléfono donde se pueda llamar a resolver una pipa.. todas son para empresas y demás...y como esta la situación en el país la gente no entiende y te quieren cobrar 20000 pesos por la pipa. No es facil.
Y estaremos sin agua en la Lisa hasta finales de julio. Si entran los equipos nuevos de bombeo? Esas estaciones de bombeo no están protegidas por para rayos? Aquí a la Coronela no ha entrado ni una pipa. De q estamos hablando? Después no quieren que en las redes sociales las personas indignadas no rajen de los irresponsables.
Las medidas anunciadas son para enfrentar en julio y lo que queda de junio qué hacemos, en Los Pocitos, Marianao, en la calle del Policlínico 27 de Noviembre llevamos 10 días sin entrar gota de agua. "Los vecinos de esos municipios (La Lisa, Playa y Marianao) reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías." Bueno, tengo que decir que no en todos los lugares el servicio dura 8 horas, por ejemplo en mi cuadra entra de madrugada aproximadamente entre 12 y 4 AM y repito hace 1 días que ni eso. En el 2020 hubo una crisis grande y aunque sea de vez en cuando llegaban pipas, pero ahora!!!