La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
En la avenida 31, municipio Marianao, muy cerca de la entrada principal del Hospital Militar CJFinlay hay serios problemas con el abasto de agua desde hace más de 7 meses, para ser más preciso, desde finales del año 2022, algo paso que está afectando a varias viviendas de ambos lados de la avenida 31, hay días que no entra agua, otros días entra solo 2 horas o 1 hora , siempre después de las 9:30 de la noche, y sin fuerza , desde entonces se incrementaron los problemas y están afectando duramente la vida de muchas familias, dónde también hay pequeños y pequeñas, hay muchas personas de edad muy avanzada, incluso personas en algunos casos en sillas de ruedas o encamados. La situación actual no es tan actual, no hay respuesta por parte del gobierno de Marianao y tampoco solución.
No se han mencionado a los municipios del Este capitalino. por ejemplo en algunas zonas de Guanabacoa por diversas causas hay problemas con el abasto de agua hace meses, en otras áreas del territorio el agua llega con muy poca presión y tarde, es decir, el suministro en ocasiones se resume a dos horas o menos. Sugiero que La Habana se analice integralmente los 15 municipios de una forma u otra presentan afectaciones, obviamente unos en mayor proporción que otros, pero existe un denominador común, el agua es vital para la vida.
Por favor, revisar la situación de algunas zonas de Alamar, la situación es crítica, se está recibiendo poca agua que no alcanza, y casi todo el reparto está compuesto por edificios. Vivo en la zona 24 y el agua se está brindando cada cuatro días porque lo que entra no alcanza para un edificio de 59 apartamentos, y como el mío hay mucho más. Aunque Habana del Este no está incluida como afectada sí hay problemas y serios. Hagan algo por favor, sin agua no podemos vivir. Saludos.
Entre el 2015 y 2017 aproximadamente, en La Lisa, (alturas de La Lisa) , rompieron todas las calles para poner tuberías nuevas , supuestamente para mejorar el abasto de agua para la población y disminuir los salideros. Pues muy lejos de esos objetivos, muchas calles secundarias que se conservaron más de 60 años en buen estado, pues quedaron destruidas y las que estaban destruidas de años pues quedaron peor aún, ninguna institución estatal las ha reparado, además no se soluciono ninguno de los problemas anteriores, sino por el contrario desde entonces hay más salideros y menos abasto de agua a la población de Alturas de la Lisa , con los problemas de siempre, que no se sabe si serán 2 , 3 o 4 horas de agua, o como sucede que hay días que toca que no la ponen y no dan la información.
Con frecuencia llegan hasta mí comentarios y noticias acerca de los problemas con los equipos de bombeo para los acueductos que abastecen de agua a la capital. Algunos empresarios plantean que los equipos de bombeo de agua son muy caros y no hay divisas para reponer las perdidas por deterioro de dichos equipos. Por orientación directa del Comandante. en Jefe Fidel, desde los mismos inicios de la década de los años 60, se orientó la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, como una respuesta al inicio de la política de bloqueo político y económico de los Estados Unidos, la cual se mantiene hasta hoy con furia exacerbada y recrudecida. Nuestro país creó una industria mecánica para apoyar la fabricación nacional de piezas de repuesto con una cobertura nacional. ¿Que razones existen para que no se mencione ni por casualidad lo relacionado con El Com. en Jefe y las Piezas de Repuesto?. Muchos organismos rechazan por omisión todo lo relacionado con fabricar y/o recuperar piezas de repuesto. Los Empresarios , en su mayoría hablan de la escasez de divisas para comprar piezas de repuesto. Ni uno solo habla de las posibilidades de revivir las políticas trazadas por FIDEL, hace mas de 50 años para enfrentar el Bloqueo casi total que sufrimos hoy en día de forma exacerbada. Creo que ya es el momento de revivir DE VERDAD, los Forums de Piezas de Repuesto, cuya utilidad y beneficios muchos de nosotros recordamos aun. Dr.Ing.Urbano Ordoñez Hernández. Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Técnica de la Habana,José.A.Echevarria, CUJAE