La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
Disculpe pero no es verdad que en la Villa Panamericana se este movimiento un dedo para llevarle agua a los vecinos que no soportan más la falta de una gota de agua por varias semanas. Niños, viejos, mujeres, encamados etc. La situación es terrible y ni siquiera mandan ya ni una pipa de agua. En este reparto los enviis siempre ha sido unas horas por cada 48h y a lo único que tiene que dedicatse seria
continuación.. Es a recolectar de cualquier fuente aledaña a guanabacoa un poco de agua para echar 5 m de altura del agua en el tanque ingenito que luego sencillamente realizarían por gravedad a los edificios de la Villa. Claro los valvuleros tendrían que controlar la abertura correcta de las válvulas. Esto parece es mucho trabajo para aguas de la Habana, lo que si han hecho es destruir el proyecto de la Villa porque nunca han llegado ceconcerlo desde que se les entregó para su explotación..
que espera el gobierno para intervenir en la villapanamericana y acabar con la falta de respeto de aguas de la habana hacia la poblacion que ha durado ya bastante tiempo. La situacion es de crisis aguda pero creada por la mala explotacion de aguas de la habana. Manden periodistas a ver lo que esta pasando..
De que vale decir aquí que ya a la villa panamericana no llega ni al segundo piso el agua que ponen. Por mas de un mes la situaciin se mantiene y aguas de la habana impunemente no hace nada por abastecer. Los vecinos no tienen para dónde virarse, los factores sencillamente miran a otro lado, el gobierno ni el estado hacen nada al respecto. mientras los vecinos del 2do piso en adelante no reciben agua (entiendase viejos, niños, mujeres, encamados, es un verdadero horror lo que se vive, muchos vecinos agreden mas aun el sistema en su desesperacion y ni estado ni factores intervienen para atender a la población.. ¿que hay que hacer?
en Villa Panamericano se vive un horror el agua no la ponen ya del 2do piso hacía arriba. El estado ni los factores intervienen, Aguas de la Habana actúa impunemente.