La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
Pero...esta ya no es una empresa mixta? Entonces que el socio español haga la inversión necesaria para adquirir los equipos que se necesitan. Buscando en las noticias en internet encontré esta que reproduzco y que fue publicada el 7 de junio de 2002 en "El País" en su sección 5 Días. Dice así (Solamente un párrafo). "La empresa catalana Aguas de Barcelona (Agbar) invertirá este año 2002 alrededor de 5 millones de euros en ampliar y mejorar la red de suministro de agua en La Habana, en donde desde hace dos años y hasta 2025 tiene una concesión del gobierno para operar en la capital cubana", fin de la cita. Ahora pregunto yo: Dejo de ser una EM? Según la publicación, la concesión del gobierno de Cuba al socio español es hasta el 2025. Quisiera que me respondieran, por favor, si alguien sabe si dejo de ser una empresa mixta. Saludos.
La molestia mía es que no avisan cuando van a poner el agua y la ponen sin avisar lo mismo de madrugada cuando las personas están durmiendo y para colmo toda esta situación es el el verano. Primero se plantea que van hacer unos arreglos y ahora se dice que fue producido por las tormenta que hubo días pasados me parece que no hay una respuesta seria para la población esto lo deben aclarar en el noticiero para que la población esté bien informada y no esté en esta incertidumbre.
En concreto cuales son las medidas? Cuando me llega el agua, cuando llega una pipa a la Ave. 19 entre 60 y 50
Yo no entiendo que yo vivo en centro Habana en San Miguel 574 / Gervasio y belascoain y no me entre agua desde el 26 de junio y a pocas cuadras en Escobar y San José entre agua al igual que de zanja y belascoain para arriba y en la victoria entre todos los días hasta la mañana, si estamos en el mismo municipio y a corta distancia , yo necesito que me aclaren ese problema porque no estamos hablando de otro municipio es el mismo
Que pena, este problema está parecido al de los transformadores afectados por sobre consumo, por favor, existen las protecciones contra descargas atmosféricas, que bien calculadas, disminuyen al mínimo las afectaciones por las descargas atmosféricas, desde las redes eléctricas hasta el consumidor final. Que no estén bien implementadas las protecciones o que no se les de los mantenimientos que necesitan también es posible, pero no culpen a la naturaleza de tantas averías, por favor, sean coherentes.