La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
Está el problema,bien,pero las medidas para paliarlos no los resuelven,el servicio de pipas un desastre,no hay petróleo ok pero a la gente hay que darle el servicio porque eso se paga y no es subsidiado,hay que poner sistemas de pararrayos,hay un cambio climático y la atmósfera ha cambiado también como todo en la naturaleza,sea de la manera que sea la solución tiene que satisfacer adecuadamente al pueblo,no insuficientemente como ha estado sucediendo
Cómo siempre...tal parece q nunca ha habido tormentas eléctricas, es como tapar la ineficiencia con un dedo..paso lo mismo con la gasolina, pasó lo mismo con el desabastecimiento de productos, pasa lo mismo siempre...las famosas tormentas eléctricas afectaron también la base de supertanqueros de Matanzas, una termoeléctrica...en fin, no estamos preparados o mejor dicho, no nos había tocado pero NO culpen a las tormentas eléctricas, pq ahora no es la sequía, cuando no hayan tormentas eléctricas, será la obsolecencia tecnológica, y cuando no será otra cosa...la culpa es de todas las autoridades y expertos en cada tema que no acaban de poner los pies en la tierra y adelantarse a las contingencias, q esas nadie las puede parar...gracias y si me lo publican estoy seguro q es el sentir de muchos que defienden está revolución y solo quieren y piden por mantenerla pero mejorarla
Entonces cuál es la solución? Porque hay niños, ancianos y demás ...somos seres humanos y se necesita el agua para la vida,que solución para estos días que no habido agua?soy de la lisa y no se que voy hacer porque ni pipas hay , entonces... quiero saber la solución que se le va a dar y que no sea hasta la supuesta entrada de esos motores en julio y mientras tanto que..
Hola, que alguien venga a ver el caudal de agua que se derrama los días alternos ( que es cuando llega el agua ) en la ave 23 esquina 54 playa. Con ese salidero que lleva años se llenarían cisternas y cisternas de vecinos de la zona. Cuanto combustible en pipas se podrían ahorrar al solucionar ese grande salidero. Quién se ocupa de ello ? Nadie. Y repito años que lleva. Gracias.
Me imagino que todos estos comentarios se los pasen a la máximas Direcciones del INRH y a Aguas de La Habana, porque nos parece que no están muy enterados ni de la mitad de la mitad de los problemas que hay con el suministro del agua en la Capital, lo deduzco porque lo que explicó el Director de Aguas de La Habana en el Noticiero solamente refleja el 1% de lo que está pasando. Por favor, necesitamos soluciones, hechos y no palabras.