El pasado martes 11 de abril, fuerzas combinadas del Grupo Provincial de Enfrentamiento de La Habana, la Dirección Municipal de Inspección, junto al Equipo de Fiscalización y Control de Plaza de la Revolución llevaron a cabo una acción de control en la Unidad Comercial Dulcinea-Acapulco, perteneciente a la Empresa Extrahotelera Palmares, detectándose la violación de precio en el producto Bombón (en las variantes de 10 gr, 25 gr y 30 gr), encontrándose, además, en nevera, 10 cajas de pollo equivalentes a 150 kgs y 4 tinas de helado retenidas (sin poner a la venta).
Otras 11 fueron vendidas a un solo cliente (taxista) por un precio de 2460.00 CUP cada una, por lo cual formaron un precio cuando se debían vender por bolas.
Como parte de la inspección, en el almacén fueron hallados, además, 4 envases de combustible de 20 litros (1 lleno) pertenecientes al Taller de mantenimiento Acapulco (Fregadora de autos), de la corporación CIMEX S.A., ubicado frente a la citada unidad comercial, detectándose que los trabajadores de esta última los compraban y luego revendían a 200 CUP el litro.
Se encontraron, además, 1910 litros de aceite Cubalub, envasados en tanques plásticos. Encima de los tanques de combustible se halló dinero.
Por estas violaciones se notifica al Jefe de Brigada de la UC Dulcinea-Acapulco (en estos momentos se encuentra en cautelar) con el Decreto 30.7 inciso k), por un importe de 10,000.00 CUP.
Al resto de los implicados se les aplicaron respectivas multas y están a la espera de las medidas administrativas de cada entidad según corresponda. La mercancía resultó decomisada.
Dirección Provincial de Inspección LaHabana




(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución)
Vea también:
Prosiguen trabajos de transformación en Tribuna Antimperialista
Es q esto es generalizado. Lo mismo desde las panaderías las bodegas comercio gastronomía en todo. Hasta en los hospitales. No hay ni esparadrapo para curar. Tienes q comprarlo por fuera del mismo q le surten q sale y es vendido en el mercado informal. Esto por ponerle un ejemplo. Yo quisiera q alguien me explique quien se está haciendo rico con la venta de cigarrillos y ron, pongo el ejemplo porque son productos no necesarios y q no hay carencia. Por q el producto está. Pero todo en el mercado negro. Puedes comprar un barco si quieres. A quien de estos organismos no le conviene q estén en las tiendas por la libre como debe ser. Y si hoy compran una rastra. Mañana le asignen tres. Y verán como se acaba el trapicheo y el gran negocio q tienen unos pocos, q son bastantes. Hay corrupción en muchas partes lo q no hay es gobierno q lo vea y actúe en su contra. Se habla mucho. Y de vez en cuando sacan algún caso para q crean q se hace algo pero no es así. No me refiero ala prensa!! No es sólo mi opinión, es de un porcentaje muy alto de la sociedad. Q la corrupción es permitida por conveniencias de los beneficiados de ella. Gracias...
Ahora háganlo en todas las bodegas, establecimientos de comercio, Cupet, etc. Y verán que van a encontrar lo mismo. A mi lo que más me molesta de estos reportajes es que lo enfocan como si esto no ocurriese en todos los comercios estatales y es una casualidad casual. Se acuerdan cuando la pandemia que se les metió entre tarro y tarro todos los cuentapropistas y cayeron justos y pecadores. Pues bueno deberían hacer lo mismo en todos los comercios estatales a ver qué pasa.
Hace muchooo esa unidad es un nido de corrupción
Eso ocurre en muchos establecimientos, empresas y almacenes. Es bueno y saludable que se Hagan inspecciones sorpresivas . Ayudaria mucho a la economia y se deberian tomar medidas mas fuertes sobetodo en momento duros que estamos viviendo.
Ojalá, eso lo hicieran en otros lugares, la corrupción nos está matando, nos roban en todas partes, agro, bodegas,copelia es un engendro, allí salen las tinas de helado directo de las canchas, todos entran con jabas grandes y nadie ve. ....