Desde el 1ro de diciembre de 2022 se puso en práctica un nuevo sistema de distribución y ventas para el acceso a cinco productos básicos de manera controlada, para ello se estableció un ciclo de venta que ha estado en correspondencia con la disponibilidad de los productos en ambas cadenas.
En el caso de las Tiendas Caribe, culminó su primer ciclo de venta a los núcleos vinculados a sus establecimientos, lo que le permitió comenzar con un segundo ciclo de venta en los municipios de La Habana Vieja, Regla y Centro Habana y en los próximos días continuará de manera progresiva por el resto de los municipios.
La Cadena de Tiendas CIMEX, no ha contado con la disponibilidad de todos los productos y planifica concluir el primer ciclo de venta, el día 10 de enero con el pollo, el picadillo y el aceite, en el caso de la salchicha y el detergente lo concluirá posteriormente, debiendo aclarar que los núcleos pendientes se cubrirán en su totalidad y en las cantidades aprobadas para el primer ciclo. Dicha Cadena comenzó el segundo ciclo, el que irá cubriendo gradualmente en la medida que concluya el actual.
De acuerdo a las disponibilidades de productos con que cuentan ambas cadenas, en el nuevo ciclo iniciado se ofertará hasta 5 Kg de pollo, 2 paquetes de picadillo, 1 paquete de salchichas, 1 litro de aceite y 1 kg de detergente a los núcleos de 1 a 8 integrantes, esta cifra se duplica para los núcleos de 9 a 16 integrantes y se triplica de 17 integrantes en adelante.
La Dirección Estatal de Comercio de La Habana continuará con sus canales abiertos, en el empeño de brindarle a la población de la capital, toda la información necesaria, en cuanto al procedimiento establecido en la red de Tiendas Caribe y CIMEX, con los números de teléfonos habilitados (7831-5238 y 78310053), en horario de atención comprendido de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.
Dirección Estatal de Comercio de La Habana
Ver además:
ONAT informa sobre Vectores Fiscales para el 2023

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762301014)
Es bueno que den respuesta y continuidad a la distribución de esos productos tan preciados y necesarios, pero sería bueno que tuvieran en cuenta que no sólo los consumidores de la Habana tienen derecho, Cuba tiene más provincias, además de que precisamente desde el mes de diciembre esos mismos productos fueron retirados de la venta online(Tuenvio2.0), supuestamente para ser distribuidos por la libreta de abastecimiento a través de esa mismas cadenas de tiendas, y todavía nada, en fin, tengan en cuenta que Cuba es un país, no La Habana
Hola de nuevo, me he tomado un tiempo en leer los comentarios de la población y el.mayor porcentaje es de personas de el.municipio de 10 de octubre y muchos del consejo sevillano, realmente uds están dando falsas informaciones a la opinión pública. Enternece primero. Manden a sus periodistas a la calle ha investigar a preguntar a tomar el.pulso a la situacion, antes de escribir artículos k no reflejan la verdad de lo que sucede, no escuchen lo.k les dice cimex, escuchen también lo k.les dice la población y después escriban, Muchas gracias
Esto ya es una falta de respeto,porq si con lo q venden en la canasta básica no alcanza ,con eso menos ,dios mío a dónde vamos a parar.
Soy de Lawton,compro en la Tienda Brimart, perteneciente a la red de tiendas Panamericana.En la misma no se ha abastecido casi por lo que los consumidores de la mi bodega solo hemos podido comprar detergente.Pudieran darme una respuesta el porqué de está situación
Verdaderamente es incomprensible que existan tres organismos encargados de la distribucion de los alimentos en este pais y que ademas tengan esas diferencias en la forma de distribucion en las diferentes tiendas. Si se agrega que cada municipio ha adoptado una forma de distribucion, por modulos o por productos independientes, por la numeracion del "tiquet" o por orden de llegada o por bodega, y que ademas existe un regimen de distribucion de los productos no normados, como cigarros, ron, cafe, frazadas de piso, productos de aseo, spaguetis, etc, que es diferenciado por municipios en La Habana, tenemos que estar de acuerdo en que este tema de la distribucion de lo poco que tenemos tiene que hacerse de modo centralizado por el gobierno al mas alto nivel posible y mediante una legislacion aunque sea temporal, para que los de abajo no se vean afectados ni discriminados y los encargados de la distribucion respondan legalmente por lo mal hecho. Tanto CIMEX como Panamericana o Tiendas Caribe son de Cuba y TIENEN que responder al Ministerio de Comercio Interior por igual. Su servicio es al pueblo.