Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762285778)
En la tienda cubartesania en 13 entre 80 y 82 playa hay un robo grandísimo ,hace poco entró un camión con bastantes cajas de champú y despacharon solo 70 y con el pollo ni hablar, después vemos cómo salen personas cargadas en las mochilas y esto es siempre,en ocasiones se llamó al DII y no fueron a inspeccionar
Ay tribuna de la Habana...al pueblo hay q creerle un poquito más... Esto lo estamos gritando desde el día 1.. Sacudan bien los árboles para q vean q los revendedores son el último eslabón de esta cadena... Entonces ahora a cada 5 minutos en las redes se pública q cogieron a no se cuantos vendiendo o con mercancía retenida... Pero ya hace cto q se hizo el operativo de Boyeros? Y aún no hay información de nada...será q no han hablado los implicados,? Hay mucha tela por dónde cortar... Para el pueblo la única solución de todo esto es bodega repartir al menos el pollo el detergente el aceite picadillo y perros por las bodegas...no hay de otra.... Lean los comentarios de la población...no publiquen solamente...
Tirense para el cerro también
Yo te juro que de ser fiscal a esas gentes les echo 10 años, porque lucrar con comida es no tener alma . Qué abusadores!!
Pasen por el Cupep Autopista de Playa que está frente San Agustin y verán horrores