Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762284957)
Hasta que no distribuyan todos los productos por las bodegas y carnicerias correspondientes, la población seguirá soportando colas inimaginables y escasez de alimentos . Las tiendas,sus trabajadores y sobre todo sus jefes y las coletas se benefician deesto
No es cuestión de multas eso no les importa Es cuestión de carcel
Que continúen las inspecciones sorpresas y de todo tipo y que lleguen a los municipios que camino: Guanabacoa, SDan Miguel del Padron, La Habana Vieja y Centro Habana y veo las mismas infracciones: robo, desvío de recursos, venta de cualquier cosa en los timbiriches de los cuentapropistas, vendedores de pan entre 160 y 200 pesos, (panes que salen de nuestras panaderías donde los hacen sin ninguna calidad y violando el gramaje estrablecido), coleros revendedores en complicidad con los LCC y los trabajadores de las tiendas, precios abusivos y especulativos de productos que el estado intenta que llegue a la mayoría del pueblo, bodegas y carniceríasdonde te roban en el peso y en el vuelto, al igual que en las tiendas. Carnicerías particulares donde el puerco va por 290 y 300 pesos la libra y vi en Centro Habana una con el cartel cerdo desguezado a 600.00 la libra. En estos municipios los cuentapropistas no abren cuando hay inspecciones porque son avisados por los propios inspectores municipales.
En el día de ayer, cuando recorrí las calles de mi barrio, Luyano, no encontré en horas de la mañana ni una cafetería abierta, andaba buscando refrescos para una visita y al preguntar en una de ellas a alguien que salía, me dijo que andaban los inspectores poniendo multas, alguien les avisa y entonces ellos cierran, para seguir lucrando, es necesario hacer estás inspecciones de forma tal, que no sea filtrada la información.
Nunca es tarde para socorrer al pueblo, pero todo el pueblo se pregunta por qué permiten que nos abusen durante años, luego un día el operativo, luego todo vuelve a la normalidad, como sucede en el asentamiento que está después de la curva de la calzada del municipio San Miguel, al lado y fondo del terreno de pelota, donde hay de todo: módulos de canastilla de aseo y el otro de la tela antiséptica y todo lo demás, huevo, pan, helado, picadillos, pqtes de pollo, cable coaxial, azúcar blanca por saco a 100 el pote de helado, arroz, aceite, etec. etc. etc. cualquier cosa, cajas de muerto, lo que necesites, a la vista de todos, en precios estratosféricos, donde el que puede compra. Algunos revenderán lo que compran en la tienda, pero por las cantidades que tienen es obvio que es robo y desvío de recursos.