Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Por lo menos con esa gota de agua que sería bajar la exageración de esos precios locos .el disgusto popular sería mucho pero mucho menos ...alguien vende al doble ..se admite pero 100 o 200 veces su valor eso es un crimen .. gracias
Nunca es tarde cuando la dicha es buena pero a estas personas no se les puede dar alas porq después es difícil cortarlas ellos son los q dan esa mala imagen en las colas de las tiendas se sienten impunes pero también hay q analizar por dónde empieza el tema y pienso q no hay control con los trabajadores de las tiendas y los mal llamados L.C.C pues estás indisciplinas sociales podrían destruir la revolución hace mucho tiempo el pueblo está pidiendo manos duras contra este frajelo q está a la cara del cubano y no pasa nada
Muy bien por la policía, pero si se vuelve a perder la sistematicidad del trabajo, la dirección de inspección no juega su papel y sigue fallando el control, no resolvemos nada. Es muy importante que la investigación no se quede en los revendedores estos son el último eslabón de la cadena esa cantidad de productos no producto de los coleros eso es robo directo de los almacenes.
Bravo, el asunto no solamente llevar detenidos, hay que halar la cadena y sacudir la mata desde donde nacen esos frutos que se destinan a ese tipo de actividad. Sacudan la mata, que os verdaderos dueños no andan a pie.
Hace falta que sea sistematica y que sea en todos los municipios especial aqui en san miguel del padron