Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Muy bien hecho! Descarados! Lucrando con las necesidades del pueblo, con desfachatez y sin tapujos. Que la ley los golpee fuerte a ver si otros se llaman a capítulo.
Se habían demorado mucho en hacer esto, esa es su función luchar contra las ilegalidades que están hundiendo al país. Que vayan tienda por tienda y a Facebook, es imposible que el país no tenga insumos y los particulares si, nadie se ha preguntado ¿ De dónde salen estas cosas?.
Ahí como siempre atacando el último eslabón de la cadena y no de la causa que lo origina .Sino de la consecuencia de una situación desesperada que saca del ser humano lo peor de la miseria. La situación que existe en nuestro bello país no se resuelve con un operativo se resuelve reactivando nuestra economía y desalojando de sus puestos a directivos corruptos y burócratas que solo frenan el desarrollo de nuestro país a poca oferta y mayor demanda los precios se disparan y esto es la consecuencia de la extrema corrupción que existe en todos los niveles. Gracias pero nosotros merecemos más análisis a profundidad.
Ya comenzamos, que no sea por campaña, ahora hay que seguir y bajar la cuchilla, llegar hasta los proveedores.
esos operativos son buenos en un momento pero hay que ir a la raiz de donde salen esos productos, las redes en las tiendas y no todos los LCC funcionan bien,,,,,,,yo mismo nunca he podido comprar nada porque es imposible al que trabaja comprar algo en esas tiendas,,,,,al menos donde vivo en otros lugares hay mas organizacion,,,,,