Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Que bueno saber de este operativo. Necesitamos uno en áreas de La copa en Miramar,Playa. A los vecinos nos es muy engorroso adquirir lo que se oferta en la tienda La Copita ubicada en calle 42 esquina 1eraA.Hay muchas personas que no residen en el municipio y compran todos los días y repiten en el mismo día. Muchos LCC aparecen cuando hay pollo y por supuesto tienen amistades que también entran a la tienda y compran. Se observan las mismas caras a diario con mochilas llenas . En fin,largas horas de colas y mucho malestar en el vecindario. Solamente para anotarse en la libreta se observa organización. Después viene la tortura de varias horas para entrar a la tienda a comprar. No tengo la solución pero los operativos ayudan a la dispersión de los coleros y revendedores por unos días Continuará
Un operativo asi se necesita en La Copita 42 e/ 1ra y 3ra Playa.... una guagua no les va a alcanzar para montar gente....
Bien. Pero de donde sacan esos productos? Productos provenientes de empresas del gobierno y van a parar directo a sus manos. Provienen de una cadena de corrupción generalizada que abarca hasta las MLC. Y luego el trabajador tiene que pagar a 10 veces el precio. De manera que el producto muchas veces va a parar a las manos de quien mejor paga y no de quién lo necesita. Lo mismo con los medicamentos.
Pues muy bien, ya era hora de comenzar una ofensiva contra tanta impunidad, estaban lucrando y revendiendo sin escrúpulo alguno como si esto fuera " tierra de nadie". Pero considero que eso no es suficiente porque esos revendedores son sólo la cara de una cadena de ladrones....si esa es la palabra porque esos son los artículos que el trabajador honesto no puede comprar ni el jubilado . Por tanto hay que arrancar el mal de raíz y llegar hasta las almacenes, tiendas , fábricas y lugares estatales de donde son sustraidos estos artículos y que caiga sobre ellos el peso de la ley. Parece que las auditorias realizadas a estos lugares son " sencillas" y nadie nota los faltantes. En tiempos de escasez estás acciones de lucro deben de ser recriminadas con todo el rigor de la ley. Pero que sea una tarea del día a día , no del momento. Hay que ver cómo los vendedores ambulantes transitan con toda la tranquilidad del mundo vendiendo 7 panes por $ 200 pesos y no pasa nada. Mano dura con el ejército de revendedores que están desangrando el bolsillo del que teabaja
Muy bien hecho por el operativo ahora falta que persigan a los revendedores de cigarros que ya cuesta en todas las cafeterías a 200 pesos es abusivo