Tenemos que buscar solución a los problemas dentro de nuestras posibilidades y mantenernos cerca de la gente, del barrio, de sus preocupaciones e inquietudes, hay que escuchar al pueblo y darles respuestas, hay que incrementar la oferta de productos que sea posible.
Esa fue la orientación del primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, a los cuadros de esa organización y del Gobierno de la ciudad, que participaron este martes en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, donde también se orientó enfrentar con inmediatez las falsas noticias y la subversión ideológica en las redes sociales.
Las indicaciones se realizaron durante el análisis de las acciones constructivas que se ejecutan en los barrios, y del empeño por mantener los servicios básicos a la población en medio de la compleja situación económica del país, agravada por la crisis internacional y el bloqueo estadounidense.
Los directivos del sector de la Construcción expusieron los detalles sobre la terminación en estos meses estivales de un grupo de viviendas en la comunidad La Güinera, como parte del programa de transformación social que desarrolla en ese barrio del municipio de Arroyo Naranjo.
Allí también se concluye la reparación de los consultorios médicos y el policlínico que atiende a los vecinos de esa zona.
En esa barriada se realizará el próximo mes un plan de actividades por el inicio del verano.
También se avanza en la construcción de viviendas afectadas por el accidente en el hotel Saratoga, así como en la restauración del Teatro Martí y el dictamen técnico para la recuperación arquitectónica de la Iglesia Bautista El Calvario.
En el intercambio con los cuadros, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, insistió en la necesidad de que se cumpla con la entrega de las viviendas planificadas por ser un tema muy sensible para la población, al que se le seguirá dando prioridad por las autoridades de la ciudad.
Distribucion de alimentos

El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que la cuota de pollo de población correspondiente al mes de junio ya se está vendiendo en seis municipios, y se continuará la distribución hasta cubrir los 15 territorios.
Esta semana también se completará la entrega del café y el azúcar refino ( blanca) pendientes.
En cuanto a la cuota del mes de julio anunció que el día primero se expenderán por consumidor cuatro libras de arroz, dos de azúcar crudo ( prieta) , 10 onzas de frijoles, una libra de aceite, la sal y las compotas para niños.
En el transcurso del mes se entregarán las tres libras de arroz que completan la norma mensual, dos de azúcar refino, 10 onzas de chícharos, y un paquete de café.
Generación eléctrica y abasto de agua

Sobre este tema se expuso que se mantienen activados los consejos energéticos a nivel provincial y municipal, los cuales analizan diariamente el comportamiento de la disponibilidad y el consumo de electricidad, que tiene sus momentos picos en el mediodía, la noche y la medianoche.
En los horarios nocturnos se identifican como grandes consumidores los establecimientos particulares, por lo que se valoran propuestas con vistas a incluirlos en un plan de consumo, como lo tienen las entidades estatales.
Las máximas autoridades de la capital reiteraron extremar las medidas de ahorro en el sector residencial y estatal para evitar que la situación energética se complejice aun más.
Sobre el abasto de agua, el delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, actualizó que a partir de algunas incidencias se afectó el servicio por redes a 1362 personas, de ellas 600 residen en el municipio de La Lisa, 133 en Boyeros, y otros 600 en las zonas rurales de Guanabacoa y La Habana del Este.
Situación epidemiológica
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, informó que al cierre del lunes se reportaron seis nuevos casos con COVID-19, se mantienen ingresados 85 pacientes (51 activos), y ninguno se reporta como grave ni crítico.
La aplicación del primer refuerzo se encuentra al 83,2 % de cumplimiento, y el segundo ciclo, al 93,5.
Otras informaciones:
¿Cómo marcha la recuperación de lugares afectados por explosión en el Saratoga?
Quisiera que envíen algún funcionario de nivel a la panadería del reparto Veracruz aquí en San Miguel del padron llevan 3 días dejando clientes sin pan y aparecen revendedores del pan que producen a un precio de 6 pesos espero que vengan sin avisar a las 6 de la mañana y a las 10 de la noche
Hay serios problemas en la recogida de los desechos sólidos en la avenida 37, por ejemplo en la esquina 108 y otros lugares en Marianao que manifiestan una pésima higiene ambientales y pone en riesgo la salud de los vecinos, sin respuestas hasta el momento. Pueden visitar la zona.
Insisto la actual distribución de productos en las tiendas vinculadas a las bodegas es un desastre, hace 4 semanas que al Mambi Lawton 10 de octubre no llega pollo, hace dos semanas que la entrega de.cigarros es más que insuficiente, la cola está tomada por coleros, revendedores, todos los turnos ya se lo reparten ellos, cuchillos y bronca tumultuosa el miércoles pasado por cigarros solo se atendieron 59 clientes de 3000 que están vinculados, por favor acaben de distribuir por carnicerías y bodegas en la periodicidad que se pueda
Lo de. La bodega y las carnicerías lo está pidiendo toda la población de Ciudad Habana, pero ningún funcionario oye estás súplicas de la población, no toman en cuenta el criterio de las personas que hacen las colas, que son los que trabajan y personas mayores en su mayoría,Hasta Cuando!!!!!!
Y el problema de las colas en las tiendas, los revendedores y el conjunto de ilegalidades que giran en torno a eso no se discutió, hasta cuando nos vamos a justificar en que no alcanza para todos. Al final las personas que trabajan nunca pueden alcanzar nada, si acaso algo de lo que saquen el fin de semana sacrificando su tiempo de descanso y de atención a la familia y en las colas siempre los mismos elementos marginales ¿cuántas libretas y carnes de identidad tienen ellos? Y los que organizan la cola y el personal de la tienda no ve que siempre son los mismos. Ya he hecho este comentario en varios foros y veo que no se toman medidas al respecto, creo que el argumento de que no alcanza para todos es una justificación para no encontrar una solución, que todos no vamos a poder comprar el mismo producto lo podemos entender una vez compraremos pollo, otra picadillo y otra salchichas y los productos de aseo se pueden distribuir del mismo modo, y las galletas, refresco y confituras distribuyanlas solo a los niños por la libreta. Todo se puede organizar y lo podemos entender y aceptar, conocemos la situación pero nos indigna como dominan las colas las personas que no trabajan y no aportan a la sociedad y han hecho de ello un modo de lucrar a costa de las necesidades de los que no pueden hacer las colas. Cuando van a tomar conciencia de ese problema? Eso es algo que podemos solucionar por nosotros mismos. Gracias
Si de escuchar al pueblo se trata, entonces escuchen el clamor abrumadoramente mayoritario que pide que los productos de primera necesidad como el pollo, perritos, aceite, picadillo, detergente, etc, etc, que hoy se venden por libreta en las tiendas de CIMEX y Caribe se distribuyan y vendan en las bodegas y carnicerías de barrio. Ya se han más que explicado las razones y conveniencias de que esto se haga de este modo que está pidiendo el pueblo trabajador, acabando con las inequidades, los revendedores, coleros, etc. Es imposible que los funcionarios que están en estos análisis no conozcan estás peticiones y las razones que las sustentan. También es increíble que no se den explicaciones públicas y transparentes sobre por qué no se hace lo que la gran mayoría está solicitando, y todo termina en el silencio y la inacción.