Tenemos que buscar solución a los problemas dentro de nuestras posibilidades y mantenernos cerca de la gente, del barrio, de sus preocupaciones e inquietudes, hay que escuchar al pueblo y darles respuestas, hay que incrementar la oferta de productos que sea posible.
Esa fue la orientación del primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, a los cuadros de esa organización y del Gobierno de la ciudad, que participaron este martes en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, donde también se orientó enfrentar con inmediatez las falsas noticias y la subversión ideológica en las redes sociales.
Las indicaciones se realizaron durante el análisis de las acciones constructivas que se ejecutan en los barrios, y del empeño por mantener los servicios básicos a la población en medio de la compleja situación económica del país, agravada por la crisis internacional y el bloqueo estadounidense.
Los directivos del sector de la Construcción expusieron los detalles sobre la terminación en estos meses estivales de un grupo de viviendas en la comunidad La Güinera, como parte del programa de transformación social que desarrolla en ese barrio del municipio de Arroyo Naranjo.
Allí también se concluye la reparación de los consultorios médicos y el policlínico que atiende a los vecinos de esa zona.
En esa barriada se realizará el próximo mes un plan de actividades por el inicio del verano.
También se avanza en la construcción de viviendas afectadas por el accidente en el hotel Saratoga, así como en la restauración del Teatro Martí y el dictamen técnico para la recuperación arquitectónica de la Iglesia Bautista El Calvario.
En el intercambio con los cuadros, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, insistió en la necesidad de que se cumpla con la entrega de las viviendas planificadas por ser un tema muy sensible para la población, al que se le seguirá dando prioridad por las autoridades de la ciudad.
Distribucion de alimentos

El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que la cuota de pollo de población correspondiente al mes de junio ya se está vendiendo en seis municipios, y se continuará la distribución hasta cubrir los 15 territorios.
Esta semana también se completará la entrega del café y el azúcar refino ( blanca) pendientes.
En cuanto a la cuota del mes de julio anunció que el día primero se expenderán por consumidor cuatro libras de arroz, dos de azúcar crudo ( prieta) , 10 onzas de frijoles, una libra de aceite, la sal y las compotas para niños.
En el transcurso del mes se entregarán las tres libras de arroz que completan la norma mensual, dos de azúcar refino, 10 onzas de chícharos, y un paquete de café.
Generación eléctrica y abasto de agua

Sobre este tema se expuso que se mantienen activados los consejos energéticos a nivel provincial y municipal, los cuales analizan diariamente el comportamiento de la disponibilidad y el consumo de electricidad, que tiene sus momentos picos en el mediodía, la noche y la medianoche.
En los horarios nocturnos se identifican como grandes consumidores los establecimientos particulares, por lo que se valoran propuestas con vistas a incluirlos en un plan de consumo, como lo tienen las entidades estatales.
Las máximas autoridades de la capital reiteraron extremar las medidas de ahorro en el sector residencial y estatal para evitar que la situación energética se complejice aun más.
Sobre el abasto de agua, el delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, actualizó que a partir de algunas incidencias se afectó el servicio por redes a 1362 personas, de ellas 600 residen en el municipio de La Lisa, 133 en Boyeros, y otros 600 en las zonas rurales de Guanabacoa y La Habana del Este.
Situación epidemiológica
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, informó que al cierre del lunes se reportaron seis nuevos casos con COVID-19, se mantienen ingresados 85 pacientes (51 activos), y ninguno se reporta como grave ni crítico.
La aplicación del primer refuerzo se encuentra al 83,2 % de cumplimiento, y el segundo ciclo, al 93,5.
Otras informaciones:
¿Cómo marcha la recuperación de lugares afectados por explosión en el Saratoga?

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762291437)
El Presidente y primer secretario del PCC en la reunión con los primeros secretarios de provincias y de la Isla de la Juventud correspondiente al mes de junio llamó a los cuadros a escuchar, atender y actuar con mayor rapidez, con sensibilidad y, en la medida en que las condiciones lo permitan, reorientar sectores como el comercio y el transporte para un mayor beneficio de los trabajadores; revisar las formas de distribución, escalonar los horarios laborales, seguir estimulando la producción nacional y atender, en primer lugar, las comunidades y los casos en situación de vulnerabilidad. Aquí está contenido lo referente a reorientar sectores como el comercio para un mayor beneficio de los trabajadores y a REVISAR LAS FORMAS DE DISTRIBUCIÓN. Entonces, qué esperan los decisores para acabar de vender en las bodegas y carnicerías de los barrios todos los productos de primera necesidad que hoy se venden en las tiendas CIMEX y Caribe por la libreta?? No creo que exista alguno que ponga en duda que esto es lo que reclama la inmensa mayoría del pueblo trabajador de esta provincia, o es que no leen los comentarios del periódico provincial, o no escuchan lo que se dice en las colas, en los centros de trabajo, en los núcleos del Partido, y en todas partes. Es realmente increíble que sigamos dando y dando opiniones, haciendo justos reclamos sobre este particular, y que nadie, ni un cuadro ni un periodista se digne a dar una respuesta pública y transparente acerca de las razones que impiden que se haga este cambio en la forma de distribución y venta de tales productos. Pero bien, seguiremos insistiendo, ahora sabemos que hasta el Presidente y primer secretario está de acuerdo de con nosotros.
Soy una señora de 60 años que trabajó todos los días vivo en la calle rrevillagigedo 267 entre vives y esperanza, y me asignaron la compra en la tienda el juvenil en monte esquina a cienfuego la Habana vieja. Pero esa tienda es una corrupción total ahí la cola es todos los días por la misma gente si todo es por carnet y por la libreta entonces como esas personas compran todos los días y nosotros que trabajamos nunca hemos podido comprar en esa unidad. Por favor vean esa situación
Se que estamos pasando por una situación difícil en el mundo entero. Pero cada día vienen menos productos a la canasta básica y en la tienda solo es un paquete de pollo una ves al mes 8 picadillo, 8 perrito y pomo de aceite y todos sabemos que eso no alcanza para alimentar una familia mínima como en mi casa yo y mi niño. Hay q comprar el paquete de pollo en la calle n 2000 cup y no tocar el tema merienda ya me estoy volviendo loca y como yo muchas madres trabajadoras están en mi situación. No se q solución le buscaran a esto, pero hay que ponerle mente. Porque hoy por hoy se vive del dinero que te mandan los familiares de afuera sea del país que sea. Hasta donde vamos a llegar. Estamos pasando muchacha necesidad. Todo esta en MLC y no todos podemos adquirirlo un medico, un maestro, la señora que limpia o hace guardia ......no lo pueden comprar y lo necesitan para sus cosas básicas. Pero lo mas triste es cuando un niño pide un caramelo o una galletitas y todo esta en MLC.
Escuchen al pueblo, cupet de 25 y g, entró pollo, vendieron supuestamente a tres bodegas, volvió a entrar después de 20 días aproximadamente, habían cambiado el grupo lcc y q pasó? Dijeron q eraerapara para todas las bodegas q compran ahi, por supuesto, volvieron a coger los mismos, resumen, ese dia repartieron 200 turnos solamente y al final ni todos esos números compraron, se perdió el pollo, se desapareció...y yo me pgto un camión vino solamente con esa cantidad de pollo? Cuándo alcanzaremos los q.no hemos podido cogerlo pq no nos tocaba, entre los bandoleros de los lcc, los coleros, los tenderos y la poca distribución.del lugar q hacemos los q nos toca comprar ahí?? Nada seguir comprandolo a sobreprecio pq los niños no entienden q no tienen q comer...de verdad q este tema ya es desgastante, y el pueblo cansado de decirlo y NADA!!!! Entonces, por favor, escuchen al pueblo...Ojalá me publiquen
En 100 y Boyeros hay revendedores de pollo, aceite, picadillo, perritos, aceite, detergente, esa es la nueva modalidad de trabajo?