Tenemos que buscar solución a los problemas dentro de nuestras posibilidades y mantenernos cerca de la gente, del barrio, de sus preocupaciones e inquietudes, hay que escuchar al pueblo y darles respuestas, hay que incrementar la oferta de productos que sea posible.
Esa fue la orientación del primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, a los cuadros de esa organización y del Gobierno de la ciudad, que participaron este martes en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, donde también se orientó enfrentar con inmediatez las falsas noticias y la subversión ideológica en las redes sociales.
Las indicaciones se realizaron durante el análisis de las acciones constructivas que se ejecutan en los barrios, y del empeño por mantener los servicios básicos a la población en medio de la compleja situación económica del país, agravada por la crisis internacional y el bloqueo estadounidense.
Los directivos del sector de la Construcción expusieron los detalles sobre la terminación en estos meses estivales de un grupo de viviendas en la comunidad La Güinera, como parte del programa de transformación social que desarrolla en ese barrio del municipio de Arroyo Naranjo.
Allí también se concluye la reparación de los consultorios médicos y el policlínico que atiende a los vecinos de esa zona.
En esa barriada se realizará el próximo mes un plan de actividades por el inicio del verano.
También se avanza en la construcción de viviendas afectadas por el accidente en el hotel Saratoga, así como en la restauración del Teatro Martí y el dictamen técnico para la recuperación arquitectónica de la Iglesia Bautista El Calvario.
En el intercambio con los cuadros, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, insistió en la necesidad de que se cumpla con la entrega de las viviendas planificadas por ser un tema muy sensible para la población, al que se le seguirá dando prioridad por las autoridades de la ciudad.
Distribucion de alimentos

El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que la cuota de pollo de población correspondiente al mes de junio ya se está vendiendo en seis municipios, y se continuará la distribución hasta cubrir los 15 territorios.
Esta semana también se completará la entrega del café y el azúcar refino ( blanca) pendientes.
En cuanto a la cuota del mes de julio anunció que el día primero se expenderán por consumidor cuatro libras de arroz, dos de azúcar crudo ( prieta) , 10 onzas de frijoles, una libra de aceite, la sal y las compotas para niños.
En el transcurso del mes se entregarán las tres libras de arroz que completan la norma mensual, dos de azúcar refino, 10 onzas de chícharos, y un paquete de café.
Generación eléctrica y abasto de agua

Sobre este tema se expuso que se mantienen activados los consejos energéticos a nivel provincial y municipal, los cuales analizan diariamente el comportamiento de la disponibilidad y el consumo de electricidad, que tiene sus momentos picos en el mediodía, la noche y la medianoche.
En los horarios nocturnos se identifican como grandes consumidores los establecimientos particulares, por lo que se valoran propuestas con vistas a incluirlos en un plan de consumo, como lo tienen las entidades estatales.
Las máximas autoridades de la capital reiteraron extremar las medidas de ahorro en el sector residencial y estatal para evitar que la situación energética se complejice aun más.
Sobre el abasto de agua, el delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, actualizó que a partir de algunas incidencias se afectó el servicio por redes a 1362 personas, de ellas 600 residen en el municipio de La Lisa, 133 en Boyeros, y otros 600 en las zonas rurales de Guanabacoa y La Habana del Este.
Situación epidemiológica
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, informó que al cierre del lunes se reportaron seis nuevos casos con COVID-19, se mantienen ingresados 85 pacientes (51 activos), y ninguno se reporta como grave ni crítico.
La aplicación del primer refuerzo se encuentra al 83,2 % de cumplimiento, y el segundo ciclo, al 93,5.
Otras informaciones:
¿Cómo marcha la recuperación de lugares afectados por explosión en el Saratoga?
Tengo algunos inquietudes sobre la barriada dónde vivo(Lawton,CP Vista Alegre)y realmente no sé de qué manera hacerlas llegar a las personas adecuadas
No había leído el comentario del compañero Rafael en realacion con la tienda El Mambo ,pero igual sucede con la de 15 y Concepción dónde los primeros turnos tienen nombre y precio
Importante las autoridades controlen a la panadería de Bacuranao en Guanabacoa que esta enviando un pan de pésima calidad y bajo peso a la población de Santa Fe, Guanabacoa, lo cual crea gran malestar en la población.
Creo se debe escuchar la suplicas del pueblo trabajador , lo de poner la compra en las tiendas en una especifica fue una locura me imagino de quien no hace colas ,los que trabajamos andabamos con la libreta y en la hora del almuerzo por ejem si habia alguna mercancia que nos interesara la comprabamos en la tienda mas cercana a nuestro centro laboral ahora O SE FALATA AL TRABAJO O NO SE COMPRA NADA y todos sabemos de la necesidad de poder adquirir algun producto Gracias
Hace unos días escribí acerca de la situacion de los adultos mayores y/o impedidos que vivimos muy cercanos al mercado de Cuatro Caminos y que por pertenecer al municipio Centro Habana (muy a pesar de que somos colindantes con el municipio Cerro), no podemos comprar en dicho mercado sino en la plaza Carlos III, que nos queda lejísimo y hay que subir una loma. Y además de eso, tampoco nos permiten comprar en las tiendas aledañas. Sin embargo, el municipio Habana Vieja, que está colmado de tiendas grandes y pequeñas, y puse como ejemplo a la Harry Brothers, si tiene derecho a comprar en la plaza Cuatro Caminos. Mi queja no aparece aquí y lo he planteado de forma muy respetuosa pero alegando que si se habla continuamente de la protección al adulto mayor, opino que en este caso específico eso no se ha tenido en cuenta. Y quisiera que mi queja no pasara inadvertida, ya que es el clamor de una población mayoritariamente envejecida y muy vulnerable. Espero que esta queja aparezca publicada en este sitio si es que ha llegado a miradas receptivas y sensibles.